El precio del petróleo cae este jueves, después de que Israel y Hamás alcanzaran un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz impulsado por Donald Trump para Gaza, lo que elimina parte de la prima por riesgo en Oriente Medio.
En concreto, el crudo Brent, de referencia en Europa, ha registrado un descenso del 1,72% en su coste, hasta los 65,14 dólares por barril, mientras que el WTI se ha dejado un 1,86%, y se ha ubicado en 61,45 dólares.
Antonio Di Giacomo, analista de Mercados Financieros para Latinoamérica en XS.com, asegura que «el efecto inmediato del acuerdo fue la reducción de los temores a una escalada regional que pudiera interrumpir las rutas de suministro de energía«.
«El menor riesgo en Oriente Medio, especialmente en las zonas cercanas al Mar Rojo, podría facilitar un flujo de crudo más fluido hacia Asia y Europa. Algunos analistas creen que este primer paso podría allanar el camino para negociaciones más ambiciosas con Irán, lo que añadiría un nuevo factor de alivio a los precios del crudo», agrega.
Los analistas de Oxford Economics señalan que «Israel y Hamás han acordado la primera etapa de un acuerdo de alto el fuego que, a la espera de la ratificación del gabinete israelí, podría conducir a la retirada israelí de Gaza y al fin de la guerra de dos años«.
«La respuesta del mercado sugiere que la probabilidad percibida de que este escenario positivo se materialice ha aumentado, con el apoyo de la noticia tanto a la bolsa de Tel Aviv como al shekel. Nuestra Encuesta de Riesgo Global de septiembre, realizada antes de estos acontecimientos, ya mostraba una disminución de la preocupación por las tensiones en Oriente Medio», añaden.
La fase preliminar anunciada del plan de paz implica un intercambio de rehenes y prisioneros en un plazo de 72 horas. Sin embargo, los analistas recuerdan que «muchos pasos posteriores del plan propuesto son controvertidos y su implementación aún no se ha aprobado», por lo que ven «prematuro» ajustar su perspectiva base.
Los descensos de este jueves empañan el perfil de esta semana, que había comenzado con cierto ánimo después de que la OPEP+ se comprometiera a alcanzar un aumento de producción de petróleo menor al previsto para noviembre, de 137.000 barriles por día.
«Las conversaciones indicaron cierta discordia política dentro de la OPEP+: Arabia Saudí se mostró a favor de un aumento mayor para aumentar su cuota de mercado, mientras que Rusia abogó por un ajuste moderado para mitigar las preocupaciones sobre el exceso de oferta. La producción de los miembros sujetos a restricciones se ha mantenido ligeramente por encima de las cuotas y prevemos nuevos aumentos graduales, lo que respalda nuestra perspectiva positiva para los productores regionales de petróleo», concluyen en la firma británica.