El Ibex y Europa apuntan a una toma de beneficios, con la mira en Francia, la geopolítica…

El Ibex y el resto de bolsas europeas parece que abrirán este miércoles con una corrección contenida (futuros: -0,19%). Esto, después de que las bolsas del Viejo Continente se animaran en la pasada jornada y acabaran con subidas generalizadas de alrededor del 1%. En Wall Street, los futuros cotizan mixtos y planos tras los avances de ayer. La tecnología, con la recuperación de Tesla tras las caídas y los avances de Nvidia y por las optimistas declaraciones de su CEO, volvió a tirar del mercado.

Hoy los inversores cuentan con escasas referencia en la agenda. Alemania publica su balanza comercial de agosto, mientras que el BCE presenta las actas de su última reunión, en la que los tipos permanecieron invariables. En Estados Unidos, habla Jerome Powell, además de otros muchos miembros de la Reserva Federal (Fed), como viene siendo habitual en los últimos tiempos.

En Asia, las bolsas chinas han vuelto hoy a cotizar tras cerrar en las últimas sesiones por festivo y se han impuesto las alzas generalizadas. El Nikkei, que sigue imparable, sube un 1,5% (48.485 puntos). En cuanto al comportamiento de compañías concretas, SoftBank se ha disparado un 13% tras acordar la compra de la unidad de robótica de ABB por 5.400 millones de dólares. Además, las acciones de Hang Seng Bank ha volado un 30% tras la oferta de privatización de su matriz HSBC, que lo valora en más de 37.000 millones de dólares.

FRANCIA, GAZA…

Fuera de lo pautado en la agenda, hoy los inversores centran la atención en diversos focos políticos y geopolíticos. En primer lugar, y aunque no se lo crean, Emmanuel Macron parece que va a nombrar un nuevo ministro este viernes por recomendación del saliente Sébastien Lecornu. Ni elecciones legislativas ni, mucho menos, elecciones presidenciales. ‘Patada hacia adelante’ y a esperar que venga alguien que consiga hacer lo que otros muchos antes han sido incapaces con un Parlamento francés absolutamente fragmentado.

Además, la geopolítica está en el foco después de que Donald Trump haya informado de que Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz impulsado por Donald Trump para Gaza. El entendimiento incluye “todas las disposiciones y mecanismos de implementación” relativos al intercambio de los 48 rehenes israelíes que permanecían en manos de las milicias palestinas —la mayoría de ellos fallecidos— por la liberación de unos 2.000 presos palestinos.

— AMPLIANDO —

Fuente