La Fundación del Real Sporting de Gijón y la Consejería de Salud del Principado visibilizaron ayer, en el Palacio de los Deportes de La Guía, la renovación de un convenio pionero con un importante impacto social. El acuerdo permitirá extender a toda Asturias la metodología de trabajo desarrollada en torno al proyecto “fútbol andarín”, una iniciativa nacida hace dos años en Mareo y que cuenta actualmente con medio centenar de beneficiarios.
Esta modalidad permite la práctica deportiva sin contacto ni riesgo de lesión, concebida como complemento al tratamiento de pacientes con patologías crónicas y de salud mental. Su objetivo: mejorar la autoestima, fomentar la actividad física y crear vínculos sociales en torno al balón.
“Nos ficha el Sporting de Gijón”
La consejera de Salud, María Concepción Saavedra, explicó tras la firma que “nos ficha el Sporting de Gijón” para trabajar en un convenio que busca “promover, proteger y mejorar la salud de determinados colectivos de pacientes con patologías crónicas”. El acuerdo, sin contraprestación económica, contempla la formación de personal sanitario en esta metodología para replicar la experiencia en otros hospitales y centros de salud.
Saavedra subrayó que “queremos crear iniciativas similares en otras partes del servicio de salud” y no descartó que en un futuro pueda organizarse una liguilla de fútbol andarín o fútbol adaptado. También destacó que “las iniciativas que funcionan bien hay que seguir apoyándolas y extendiéndolas”.
Desde la Fundación rojiblanca, Joaquín Alonso, responsable de relaciones institucionales, valoró el impacto del proyecto y el entusiasmo de los participantes. Considera que la iniciativa “tiene un futuro tremendo” y recalcó que “la gente disfruta muchísimo esa autoestima que al final te da también el deporte y que ayuda a mejorar el estado de ánimo, a estar mucho más alegre y más contento”.
De Mareo a toda la región
El programa arrancó en 2023 como una colaboración entre el Hospital de Cabueñes y la Fundación del Sporting, con el Servicio de Oncohematología y la doctora Estela González, y se inició con pacientes oncohematológicos. En la actualidad participan unas cincuenta personas, la mayoría con mieloma, patologías cardíacas o problemas de salud mental, que entrenan dos veces por semana con técnicos de la Fundación.
Saavedra destacó los efectos positivos de esta práctica, que “permite hacer actividad física adaptada, fomentar la relación social y mejorar la calidad del sueño, la salud cardiovascular, la fuerza, el equilibrio y la estabilidad”.
El Hospital de Cabueñes y la Universidad de Oviedo colaboran además en un estudio científico para validar los beneficios de esta práctica y facilitar su implantación en otros servicios de salud, especialmente en terapias grupales de salud mental.
El fútbol andarín nació en el Sporting con el propósito de promover el envejecimiento activo, combatir la soledad no deseada y fomentar los beneficios del ejercicio físico. Joaquín Alonso recordó que el programa es “una de tantas actividades dentro de la Fundación” y que su labor se rige por un lema muy claro: “ganar sirviendo”, una filosofía que, según recalcó, “se quiere practicar en todas las acciones que hacemos y en las que se implica todo el mundo”.
Vía: La Nueva España