El presidente valenciano, Carlos Mazón, ha cuestionado, en su primera entrevista televisada en À Punt, la tesis central de la investigación de la jueza de la dana al asegurar que el mensaje EsAlert, enviado a las 20.11 horas el 29-O, no pudo ser «tardío» porque no se podía alertar de «algo que no se sabía qué estaba ocurriendo», en referencia al caudal del barranco del Poyo y las inundaciones en la comarca de l’Horta. Según el jefe del Ejecutivo autonómico, el mensaje de alerta «cumplió su misión» porque prevenía de la posible ruptura de la presa de Forata, prevista para las nueve horas y que finalmente no ocurrió, y no de las avenidas de agua de la cuenca del Poyo y sus afluentes. «Se envió cincuenta minutos antes de la supuesta ruptura», ha insistido.
Con esta afirmación, el popular se ha aferrado a su relato sobre la falta de información por parte del Ejecutivo y de las agencias estatales. De hecho, ha reconocido arrepentirse únicamente de una cosa sobre su papel el 29-O: de»fiarse« de que la información ofrecida por estas «era la adecuada». No sobre haber mantenido su agenda pese al aviso rojo. Tampoco sobre su comida en el Ventorro, que se alargó hasta pasadas las 18.30 horas según la carta de la periodista Maribel Vilaplana. Ni siquiera por haberse ausentado del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) hasta las 20.28 horas porque, de hecho, ni siquiera «tenía previsto ir al Cecopi ese día». Solo se desplazó allí «porque a las nueve de la noche podía ser cuando Forata reventara».
El president Carlos Mazón accede al Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana a las 20.28 horas. / Levante-EMV
La afirmación de Mazón sobre el Es Alert colisiona frontalmente con la principal línea de investigación de la magistrada de Catarroja, Nuria Ruiz, quien determinó hace medio año que las muertes de la dana eran «evitables» al considerar que el Es Alert fue «notablemente tardío y errado en su contenido».
Desvincularse del Cecopi y el EsAlert
El presidente de la Generalitat ha insistido en desvincularse tanto de las decisiones tomadas en el Cecopi de la tarde del 29-O, como del envío del Es Alert. Lo ha hecho en hasta cuatro ocasiones en una entrevista televisada de una hora y cuarto de duración, en la que ha afirmado que «no asumí la coordinación de la emergencia» ni antes ni después de su llegada al centro del Cecopi, pese a que un técnico forestal del Consorcio Provincial de Bomberos declaró ante la magistrada que «Mazón mandaba en el Cecopi». «Ningún presidente forma parte del Cecopi, ni interfiere en las decisiones de los técnicos -ha defendido el ‘president’-. No intervine tampoco ni en la redacción y autorización del Es Alert, que es una decisión técnica y operativa«.
A lo largo del resto de la entrevista, el popular se ha encargado de repetir los argumentos del relato de la Generalitat Valenciana desde hace 11 meses: que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) tuvo «información tardía sobre el Poyo y no la trasladó», como ha corroborado, según Mazón, la declaración de Miguel Polo; que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no previó correctamente la cantidad acumulada y previó 180 l/m2, cuando el ente lo estableció como umbral mínimo; y que el gobierno de España ha anunciado millones y ayudas «que son mentira». En ningún momento, ni Mazón ni la periodista han citado los 16.600 millones de euros movilizados por el Ejecutivo destinados a las ayudas y la reconstrucción.
Entrevista ‘tranquila’
Este tema, el de la reconstrucción, ha centrado el discurso de Mazón durante más de 17 minutos, en una única respuesta sin ningún tipo de interrupción por parte de la periodista de À Punt. Este parlamento escenifica el tono del resto de la entrevista: respuestas largas de Mazón, que ha mantenido un tono afable, alejado del utilizado en las broncas sesiones de las Corts valencianas. La entrevistadora solo ha interrumpido y repreguntado al popular cuando ha tratado de saber si el presidente regional acudirá a testificar voluntariamente delante de la jueza, una cuestión que evitó responder al no querer «hacer ninguna valoración sobre el proceso judicial».
Tampoco ha querido aclarar si se presentará a la reelección o no porque «no es importante» y porque quiere «evitar el ruido» que quite el foco de lo importante. «Llegará el momento de pensar en los asuntos políticos -, ha expresado-. Pero no es responsable hacerlo ahora. Me toca desgastarme y gastarme en la reconstrucción y el precio político se verá en el futuro». Su objetivo es «acelerar la reconstrucción» y con ese objetivo afrontará la remodelación del Gobierno, anunciada para el 5 de noviembre, para dar «estabilidad institucional y económica» a la legislatura.
Suscríbete para seguir leyendo