El genocidio en Gaza ha estado presente en la fiesta de la Policía Nacional en Palma. El delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez Badal, ha recordado esta tarde en su discurso a las víctimas de la masacre. “Un horror no se puede responder con un horror aún más grande”, ha subrayado, ante el patio de la Misericòrdia lleno a rebosar.
“Alzar la voz por el fin de las agresiones a una tierra que sufre una masacre y un asedio implacable, como el que sufre hoy Gaza, es defender los derechos fundamentales de una humanidad que no puede perder su condición de humana”, ha destacado Rodríguez Badal.
El acto ha estado presidido por Marga Prohens, Alfonso Rodríguez y el jefe superior de Policía, José Luis Santafé. / Guillem Bosch / GUILLEM BOSCH
“Y eso no implica evitar la condena de todo acto terrorista, como el que hace ahora dos años sufrió Israel, de forma terrible. Un despiadado acto terrorista no puede justificar nunca un genocidio. La fragilidad de ese equilibrio nos muestra la importancia de la paz. Y trabajar por ella es hacerlo por la dignidad de todos”, ha proseguido.
El delegado ha ensalzado también los valores de la Policía Nacional para preservar “nuestro Estado de derecho”. Ha abogado por “extirpar los fanatismos”, fomentar la educación y se ha referido a la lacra de la violencia machista y a la migración irregular en “nuestras costas”.

Más de mil personas han acudido a la fiesta de la Policía Nacional en el patio de la Misericòrdia. / Guillem Bosch / GUILLEM BOSCH
Más de mil personas han asistido a la celebración del patrón de la Policía Nacional, los Ángeles Custodios, en Palma, donde se han otorgado una cincuentena de condecoraciones.
El acto, encabezado por la presidenta del Govern, Marga Prohens, el delegado del Gobierno y el jefe superior de la Policía en Baleares, José Luis Santafé, ha contado con numerosas autoridades civiles y militares.
Seguridad y refuerzos policiales
El jefe superior ha hecho hincapié en que España es uno de los países más seguros del mundo y ha señalado que este año ha sido de récord en cuanto al número de visitantes en las islas. Además, ha apuntado que el número de agentes “crece año tras año”. Según ha recalcado, las islas “han recibido el mayor contingente de refuerzos y una dotación de medios y recursos técnicos muy importantes”.

Los agentes de la Policía Nacional, ayer tarde en formación. / Guillem Bosch / GUILLEM BOSCH
Santafé ha valorado las grandes operaciones contra el tráfico de drogas y el crimen organizado llevadas a cabo en las islas, que han permitido la incautación de 1.850 kilos de hachís y 675 kilos de cocaína.
Además de la treintena de agentes condecorados, se han entregado ocho medallas al mérito policial al fiscal Miguel Nuevo, el piragüista Marcus Cooper, el magistrado Juan Manuel Sobrino, la exdirectora de la UNED Judit Vega, el jefe del sector naval Francisco Javier Núñez de Prado, la vicedecana del Colegio de Abogados Carmen López, el guardia civil Juan José Amengual y el policía local de Palma Damià Garí.

Una de las personas condecoradas, Carmen López, vicedecana del Colegio de Abogados. / GUILLEM BOSCH
El helicóptero de la Policía Nacional ha sobrevolado el patio de la Misericòrdia, ha tocado la banda y como cada año se ha realizado una ofrenda floral en recuerdo a los agentes fallecidos.
Suscríbete para seguir leyendo