Lanzarote ha dado un paso firme en su proceso de internacionalización turística con una reciente misión de promoción en Boston (Estados Unidos) y Toronto (Canadá). Esta acción, impulsada por el Cabildo de Lanzarote, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL–Turismo Lanzarote) y la Federación Turística de Lanzarote (FTL–ASOLAN), se enmarca en una estrategia global para diversificar mercados, consolidar un modelo turístico sostenible y aumentar la calidad de los visitantes.
La iniciativa responde a una planificación a largo plazo que busca reforzar la presencia de la isla en mercados de largo radio, como los norteamericanos, donde el perfil del turista se ajusta a los valores que promueve el destino: sostenibilidad, respeto por el entorno y alto poder adquisitivo.
Hoja de ruta hacia nuevos mercados
Durante la presentación de los resultados de esta misión, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, explicó que estas acciones no son puntuales, sino parte de una estrategia coherente y continuada en el tiempo. “Estados Unidos y Canadá representan mercados de alto valor, por su capacidad de gasto y afinidad con nuestros principios sostenibles”, señaló.
Además, Betancort destacó la importancia de una colaboración sólida entre instituciones públicas y el sector privado, señalando el trabajo conjunto con Turespaña, Iberia y la Federación Turística como clave para abrir camino en nuevos entornos turísticos internacionales.
Turismo Lanzarote y FTL–ASOLAN lideran la promoción en Norteamérica
El consejero delegado de SPEL–Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, detalló que la presencia en Norteamérica busca generar sinergias y acuerdos estratégicos con actores del sector turístico local. La visita ha servido para establecer contactos que derivarán en futuras acciones promocionales.
Además, Fernández recordó que Turespaña, a través de sus oficinas en Boston y Toronto, facilitó la participación de Lanzarote en el evento Spain Talks, celebrado dentro de la Climate Week —una semana internacional dedicada a la sostenibilidad y el cambio climático—. La isla fue invitada por su papel como destino pionero en turismo regenerativo y responsable, un enfoque que ha sido reconocido a nivel internacional.
Héctor Fernández, este miércoles, en el Cabildo de Lanzarote. / La Provincia
Primeros pasos en Canadá: un mercado con gran potencial
Uno de los hitos más destacados de esta misión fue el inicio de la promoción oficial de Lanzarote en el mercado canadiense. Canadá ha sido identificado como un país con fuerte sensibilidad hacia la sostenibilidad y el respeto medioambiental, lo que encaja con la filosofía turística que promueve la isla.
Esta primera incursión abre la puerta a nuevas oportunidades de promoción y colaboración con actores del sector turístico canadiense, tanto públicos como privados.
Fortalecimiento de la conectividad aérea con Iberia
Durante su estancia en Boston, los representantes lanzaroteños participaron en un desayuno de trabajo organizado por Iberia, que contó con la asistencia de más de 20 agentes de viaje norteamericanos. Esta acción forma parte de una alianza estratégica para potenciar la conectividad entre Norteamérica y Lanzarote, a través del hub de Madrid.
Iberia Express opera actualmente 19 vuelos semanales entre Madrid y Lanzarote, lo que permite a viajeros procedentes de ciudades como Nueva York, Toronto o Boston acceder fácilmente a la isla.
Colaboración entre instituciones y empresas
La presidenta de la Federación Turística de Lanzarote, Susana Pérez, valoró positivamente el interés generado en estas jornadas promocionales. Destacó que la imagen transmitida de Lanzarote ha sido la de un destino sostenible, inclusivo y de alta gama, en línea con la evolución del modelo turístico insular.
“La modernización de nuestra planta hotelera y el peso creciente del alojamiento de cinco estrellas nos permiten atraer a un perfil de visitante más exigente, interesado en experiencias de calidad relacionadas con el bienestar, la salud, la gastronomía y el llamado slow luxury”, señaló Pérez.
La representante del sector privado también subrayó que la unión entre instituciones públicas y empresas es fundamental para transmitir una imagen sólida del destino. La presencia conjunta en foros como Spain Talks permite presentar la oferta turística directamente ante los principales operadores del mercado.
Eventos clave: Spain Talks en Boston y Toronto
Durante la misión, se llevaron a cabo tres encuentros estratégicos de alto nivel:
- Desayuno de trabajo en Boston, con la participación de Iberia y Turespaña, ante operadores turísticos, agencias de viajes y medios especializados.
- Spain Talks Boston, donde Lanzarote presentó su modelo de sostenibilidad turística y participó en un panel sobre buenas prácticas y colaboración público-privada.
- Spain Talks Toronto, centrado en la construcción de un turismo más inclusivo y equilibrado. Esta fue la primera participación oficial del destino en Canadá.
Estas actividades permitieron mostrar a Lanzarote como un referente en turismo responsable, en consonancia con las nuevas demandas del mercado global.
Un modelo turístico de futuro
Las autoridades insisten en que estas acciones no son aisladas, sino parte de una estrategia clara para posicionar a Lanzarote en un contexto turístico internacional cada vez más exigente. La combinación de sostenibilidad, calidad y cooperación público-privada se presenta como el camino a seguir para consolidar a la isla como destino de referencia en los mercados norteamericanos.
Desde el Cabildo se considera que la apertura a nuevos mercados y la participación activa en foros internacionales refuerza el liderazgo de Lanzarote en el ámbito del turismo responsable y sostenible, uno de los pilares sobre los que se construye el futuro del sector.