Cientos de andaluces se han manifestado este jueves en las calles de diversas provincias de la comunidad para alzar la voz ante los «fallos» en el cribado de mamografías del programa de detección precoz del cáncer de mama.
«Nuestras vidas no pueden esperar», gritaban los cerca de 3.000 personas que se han concentrado esta tarde en las puertas de la sede principal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la Avenida de la Constitución en Sevilla.
La concentración ha estado marcada por las lágrimas, los abrazos y la solidaridad entre mujeres, muchas de ellas afectadas directamente.
En un ambiente de reivindicación, los manifestantes han exigido la dimisión directa del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, poco antes de que anunciara la dimisión de la consejera del ramo, Rocío Hernández.
Esta oleada de manifestaciones han surgido a raíz de que, a finales del pasado mes de septiembre, la propia asociación denunció errores y retrasos en las pruebas en el cribado de mamografías dentro del programa de detección precoz del cáncer de mama.
Estos fallos fueron corroborados por la Junta de Andalucía, que reconoció que alrededor de 2.000 mujeres podrían estar afectadas por posibles retrasos en la notificación de sus casos.
En este contexto, la presidenta de la asociación Amama, Ángela Claverol, encargada de leer el manifiesto durante la manifestación celebrada en la capital hispalense, ha agradecido la presencia de los asistentes que, este jueves, han alzado la voz contra «la mala gestión» del actual Gobierno de la Junta de Andalucía.
En la misma línea, ha criticado que, tras las denuncias presentadas por estos «incumplimientos», las consejerías competentes del Ejecutivo andaluz «no hayan hecho nada».
Además, se ha referido al plan de choque anunciado por el Gobierno de Juanma Moreno señalando que «esta decisión debería haberse tomado al menos ocho días antes» y, aún más, que «podría haberse implementado desde 2021».