Illa acuerda con el Ministerio de Vivienda que Cataluña gestione los 13.000 pisos y 300 solares del Sepes

El Govern ha llegado a un acuerdo con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para firmar un protocolo que permitirá que Cataluña gestione todo el patrimonio de la Entidad Pública Empresarial del Suelo (Sepes), la antigua Sareb, que consiste en 300 solares y 13.000 viviendas. Así lo ha anunciado el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, este miércoles en el Parlament durante la segunda sesión del debate de política general. 

Illa ha explicado que la gestión de los 300 solares tendrá una duración de cuatro años, que podrán prorrogarse otros cuatro años. Con este acuerdo, el Govern podrá incorporar estos terrenos urbanizables al registro de solares de la Generalitat para poder aumentar el parque público de vivienda

«Hemos de intervenir el mercado cuando no funciona y en materia de vivienda no funciona»

El presidente del Govern ha anunciado el acuerdo durante su réplica al presidente del grupo parlamentario de ERC, Josep María Jové, en la que ha defendido que “en materia de vivienda no podemos dejar nada por hacer”, a pesar de que esto pueda inquietar a “algunos sectores de la sociedad catalana”. “Hemos de intervenir el mercado cuando el mercado no funciona y en materia de vivienda no funciona”, ha asegurado Illa. 

Los solares adquiridos mediante el nuevo acuerdo se sumarán a los 670 que se han obtenido en el primer año de legislatura como parte del plan de construcción de 50.000 viviendas de protección oficial del Govern, anunciado en el pasado debate de política general. Se espera que en estos suelos se edifiquen 22.241 pisos, de los cuales 14.398 ya cuentan con promotor

Activación de todo el suelo urbanizable de Cataluña para construir más de 210.000 viviendas 

El nuevo acuerdo entre la Generalitat y el Ministerio de Vivienda no ha sido el primer anuncio en materia de vivienda que Illa hace en el debate de política general de este año. Este martes, durante su primera intervención, el jefe del Ejecutivo catalán presentó su propuesta para transformar todo el suelo urbanizable de Cataluña en solares edificables, una medida que permitirá la construcción de más de 210.000 pisos, de los cuales entre el 40 y el 50% serán de alquiler protegido permanente

Para detectar todo el suelo urbanizable de Cataluña, según Illa afirmó, el Govern ha “radiografiado durante este año el país palmo a palmo, pueblo a pueblo, ciudad a ciudad”. El conjunto de este terreno se ha dividido en 134 áreas repartidas en tres grupos: 25 áreas que cuentan con el planteamiento y la gestión aprobados, en las cuales se construirán 21.728 viviendas; 57 áreas a las que les falta que se apruebe su gestión, que permitirán la edificación de 32.396 inmuebles; y 52 áreas con el planteamiento pendiente o en revisión, donde se prevé que se levanten 160.000 pisos.

Fuente