Éxito doble de la Daniel Ladero Academy en el prestigioso torneo internacional del NAGA Europe Grappling Championship disputado en la localidad alemana de Limburg.
El fundador de la academia, Daniel White Gorila Ladero, conquistó su décimo cinturón de campeón tras mostrar una superioridad clara ante sus dos oponentes, Witold Myjak, al que derrotó por sumisión en tres minutos y Patrick Meissgeier, al que también sometió en 42 fugaces segundos, en la categoría de menos de 100 kilos sin kimono.
Su discípulo, José Santana, lograba también su primer cinturón a nivel internacional, en la categoría de menos de 70 kilos en cinturón morado con kimono, siguiendo los pasos de su maestro en un torneo en el que el malagueño afincado en Gran Canaria, cuya academia se encuentra situada en Almatriche, es uno de los grandes dominadores históricos del mismo.
Un cinturón de prestigio para su pupilo
«Había ganado con anterioridad nueve cinturones del NAGA y me apetecía ganar por décima vez, y la verdad es que fue increíble porque es un gran torneo, que en esta ocasión se trataba de la edición NAGA Europa, que es considerado como el más importante de todo el año y tiene la categoría de Campeonato de Europa, lo que hace que compitan los mejores luchadores europeos, como puedan ser los polacos, checos o rusos», relata de vuelta en Gran Canaria Daniel Ladero.
Si ganar su décimo cinturón le hizo una especial ilusión, nada comparable a ver a su alumno, José Santana, ganar el primero: «Era la primera vez que competía fuera de Canarias y fue gratificante verle ganar en su categoría con kimono. Estoy súper contento de ver que alguien que ha empezado conmigo, que todavía no había viajado fuera, haya podido alcanzar una victoria en un torneo tan importante».
Ambos lucharon en la categoría experto, lo que hace que todos los competidores eran de cinturones avanzados, es por lo tanto una categoría profesional con el nivel más alto, por lo que «es un cinturón que te otorga mucho prestigio«, afirma Ladero.
La cantera viene pisando fuerte
El luchador malagueño reconoce que en su caso no se dedica a estudiar antes a sus oponentes y que su método es «centrarme siempre en ganar al que tengo enfrente, me centro en hacer mi trabajo sin pensar en si mi rival es el primero o el último del ranking».
Dentro de la Daniel Ladero Academy, su fundador y maestro advierte que vienen también pisando fuerte otros dos discípulos de 16 años, Pablo Ramírez y Derek Aguiar, que «están arrasando en todos los torneos que se están desarrollando en Canarias y que estoy seguro que van a dar mucho que hablar en el futuro». «Entrenan todos los días en el gimnasio y a su edad tienen ya un nivel increíble», apunta.
En su opinión, la edad ideal para empezar a practicar el jiu-jitsu ronda «los 14 o 15 años«, aunque «no hay una edad mínima o máxima, depende de los objetivos personales que se marque cada uno».
Su próximo objetivo participar en el ADCC, la selectiva para poder acudir al mundial, aunque al faltar seis meses todavía, probablemente vuelva a competir en Brasil en el mes de noviembre para poder prepararse para ese torneo.
En cuatro años ha logrado alcanzar la friolera de 100 alumnos que practican jiu-jitsu en su academia, «vamos poco a poco creciendo, tenemos una estructura que cada día funciona mejor, además de que éxitos como el de José seguramente supongan un impulso todavía mayor para nosotros», concluye el 10 veces campeón del NAGA.
Suscríbete para seguir leyendo