Gibraltar es, para Reino Unido, una gran base militar que controla el acceso al Mediterráneo. Allí repostan, reparan y abastecen de armas a sus buques de guerra y a sus submarinos nucleares. Para España, lo que entra y lo que sale del Peñón es una incógnita. Esto cambiará parcialmente cuando se termine de completar el Tratado sobre el encaje de la colonia británica en el espacio Schengen y la Unión Aduanera, algo que se prevé que ocurra para los próximos meses.
«El acuerdo incluye disposiciones relativas a la base militar: España tendrá por primera vez acceso a información completa sobre las mercancías y personas que llegan a ella para asegurar que el acervo Schengen y de Unión Aduanera se aplican también a la base», ha dicho el ministro de Exteriores, José Manuel Albares en el Congreso de los Diputados, donde comparece para explicar parte del acuerdo con Londres, alcanzado el pasado 16 de junio entre la Unión Europea y Reino Unido con la aquiescencia de España y Gibraltar.
Controles de la Policía española
El objetivo prioritario del acuerdo es derribar la Verja que separa La Línea de la Concepción y el resto del Campo de Gibraltar español de la colonia británica. Allí se realizaban hasta ahora los controles de personas y mercancías. Una vez eliminada para permitir un tráfico fluido, esos controles se realizarán en el puerto ye l aeropuerto directamente. «Los controles Schengen en puerto y aeropuerto los realizará la Policía española», ha afirmado Albares. En el comunicado sobre el acuerdo se decía que «las Partes han acordado establecer controles fronterizos duales Gibraltar y Schengen en el puerto y el aeropuerto de Gibraltar, que se llevarán a cabo mediante una plena cooperación entre las autoridades de la UE y del Reino Unido/Gibraltar».
El ministro ha comenzado su presentación saludando a los actores relevantes del Campo de Gibraltar presentes en la tribuna de invitados del Congreso. El ministro ha listado las decenas de reuniones que ha mantenido con decenas de organizaciones y actores políticos y económicos de la zona, incluido el presidente andaluz Juanma Moreno Bonilla, al que ha agradecido el apoyo que ha dado a este acuerdo.
Subida de los impuestos a las mercancías
El ministro no ha dado cifras concretas sobre muchas de las partes del acuerdo, que es aún secreto en sus detalles. «Gibraltar implementará un impuesto parecido al IVA español y nunca inferior al mínimo europeo», ha afirmado el ministro. Los niveles se alinearán con la normativa europea para evitar las distorsiones. Hasta ahora había artículos no gravados o con tan solo el 6%».
Todo ello garantizará, promete, la movilidad de mercancías y la eliminación de todas las barreras físicas, al mismo tiempo que se garantiza una competitividad razonable entre las partes. Los controles se harán «por vía terrestre, tras el despacho aduanero en puestos aduaneros españoles».
Según el ministro, esto promoverá el comercio en el puerto de Algeciras. Habrá también un control de precios sobre tabaco y alcohol, uno de los principales problemas con Gibraltar, que ha sido epicentro del contrabando de tabaco, a un precio más bajo.
«Las cuestiones medioambientales tendrá un capítulo específico, en concreto para el tratamiento de residuos y vertidos», ha añadido Albares. Habrá también coordinación en materia de seguridad social y un fondo social para los trabajadores españoles en Gibraltar, que ha estimado en el 50% de la fuerza laboral gibraltareña. Todos los días, unas 30.000 personas cruzan la Verja.
Suscríbete para seguir leyendo