Ventas moderadas en Wall Street tras los últimos máximos del S&P 500 y el Nasdaq

Wall Street ha caído este martes (Dow Jones:-0,20%; S&P500:-0,38%; Nasdaq:-0,67%) tras el signo mixto del lunes, en una sesión en la que tanto el S&P 500 como el Nasdaq renovaron máximos históricos gracias al acuerdo de AMD con OpenAI. Y es que la tecnología se ha convertido en la protagonista de un mercado que permanece impasible al cierre del Gobierno y a la ausencia de datos oficiales.

«Para los inversores en IA y tecnología, esta noticia impulsa el optimismo: una señal que contrarresta los temores de que los ingresos de la IA no alcancen las enormes inversiones que se están realizando actualmente», valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Así, todo parece indicar que el cierre del gobierno federal estadounidense parece que se va a extender una semana más, ya que ayer fueron rechazadas en el Senado las propuestas tanto republicanas como demócratas.

«Todo ello retrasa la publicación de datos económicos claves, incluido el informe de empleo de septiembre. Un cierre prolongado, como anticipan los operadores en los mercados de predicción, podría obligar a la Reserva Federal (Fed) a tomar su decisión sobre las tasas de interés en octubre con información limitada«, señalan en Link Securities.

En este sentido, la gran referencia de la semana será la publicación de las actas de la última reunión de la Fed (miércoles), en las que los inversores buscarán cualquier indicio de mayor moderación.

«Será muy interesante comprobar las intenciones a futuro en materia de tipos que mantiene el comité y si éstas coinciden con las dos nuevas rebajas de los tipos oficiales que espera el mercado antes de finales de año, la primera de ellas en la reunión que celebrará el FOMC a finales del presente mes», agregan en Link Securities.

Pero antes, este mismo martes, los inversores han estado atentos a las comparecencias de varios miembros del banco central estadounidense como Bostic, Bowman, Miran o Kashkari, y este último ha alertado sobre los peligros de reducir los tipos con demasiada rapidez.

ANÁLISIS TÉCNICO DEL S&P 500

Hace tan sólo unas sesiones, el S&P 500 conseguía perforar la resistencia de los 6.699 puntos. «Esto es una nueva muestra de fortaleza que nos hace mirar el nivel de los 6.900 puntos. A día de hoy, no apreciamos ni la más mínima señal de debilidad», dice César Nuez, analista técnico de ‘Bolsamanía’.

«El primer nivel de soporte se encuentra en los 6.569 puntos. No veremos ni la más mínima señal de debilidad mientras que se mantenga cotizando por encima de este nivel de precios. Los buenos niveles de acumulación que podemos observar en su serie diaria de precios son otro de los factores que dan muestra de su tendencia alcista principal«, añade el experto.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, Trilogy Metals se ha disparado un 210,77% tras anunciar un acuerdo estratégico con el Gobierno de Estados Unidos, que pasará a convertirse en accionista de la compañía minera canadiense.

En el lado contrario, Tesla ha caído un 4,45% tras presentar los Model Y Standard y Model 3 Standard, los coches «más asequibles» de su oferta.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 0,61% ($62,06) y el Brent ha sumado un 0,43% ($65,77). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,51% ($1,1649), y la onza de oro ha ganado un 0,65% ($3.998).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado al 4,133% y el bitcoin se ha dejado un 2,98% ($121.825).

Fuente