Los consejeros con carácter ejecutivo de las empresas cotizadas que forman parte del Ibex 35 tuvieron una retribución en 2024 que supuso, de media, 55 veces el sueldo medio de los empleados de esas empresas, según se desprende del Informe Anual de Remuneraciones del los Consejeros que ha publicado este martes la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV), recogido por ‘Europa Press’.
De este modo, el múltiplo se ha ampliado con respecto al año 2023, cuando los consejeros del Ibex cobraron, de media, 53 veces más que sus empleados. Respecto al histórico de la medición, se trata del cuarto año en el que las sociedades tienen que hacer comparaciones entre las retribuciones de los consejeros, los resultados consolidados y la remuneración media de los empleados: en 2022, este dato se colocó en 54 veces y en 2021 alcanzó las 60 veces.
En el caso de las empresas cotizadas que no forman parte del Ibex 35, el múltiplo correspondiente a 2024 fue de 18 veces, lo que supone una ligera reducción respecto a 2023, que mostraba 19 veces. Si se calcula la media entre todas las cotizadas, en el Ibex y en otro tipo de índices, la media de 2024 se situó en 33 veces, frente a las 31 de 2023.
Por otra parte, los consejeros no ejecutivos, sin tener en cuenta conceptos extraordinarios, cobraron el triple que los empleados de las empresas, en tanto que esta ratio fue de cuatro veces en las sociedades del Ibex y de dos veces en las entidades que no forman parte del índice.
Las retribuciones de los consejeros siguen creciendo
En cuanto a las cifras concretas, el informe publicado por la CNMV recoge también que la retribución media de los consejeros aumentó un 7,6% en 2024, hasta los 1,9 millones de euros. Por su parte, la de los consejeros no ejecutivos se elevó un 9,4%, alcanzando los 175.000 euros. En total, la retribución media de los consejos de administración ha aumentado un 5,3%, hasta alcanzar un cómputo general de 4,3 millones de euros de media en las empresas.
La CNMV ha señalado que entre los aspectos susceptibles de mejora figuran «las explicaciones sobre la evaluación que se hace del grado de cumplimiento de los parámetros no financieros a los que está vinculada la retribución variable de los consejeros».
Otro de los aspectos que analiza el informe del regulador bursátil es la brecha salarial por cuestión de género. En 2024, la retribución de las consejeras ejecutivas resultó un 17,3% menor que la de los consejeros masculinos. Sin embargo, se ha constatado que existe «una fuerte dispersión dependiendo de la capitalización de la sociedad».
Así, mientras que en el Ibex 35 la remuneración media de las consejeras ejecutivas fue un 30,4% superior a la de los consejeros ejecutivos, en el resto de las sociedades este porcentaje fue del -120,6%. «Sin embargo, el reducido número de ejecutivas resta representatividad a dicho promedio», ha matizado el informe.
Suscríbete para seguir leyendo