El profesorado experto de Formación Profesional (FP) –antiguo especialista– ha llevado a cabo este martes concentraciones para protestar por la «precarización» del colectivo. Antes las sedes de la direcciones territoriales de Educación y la Conselleria, estos docentes han reclamado la modificación del reciente decreto 97/2025 por el cual se regulan sus condiciones, puesto que, según denuncian, «comporta un recorte de horario y de salario, hasta del 40%«.
En este momento, añaden, además, fuentes sindicales, se está incorporando paulatinamente este profesorado en los centros educativos, después de un proceso de adjudicaciones «no exento de errores y que no ha conseguido cubrir todas las vacantes».
«El recorte salarial de este colectivo explica la dificultad para cubrir todas las plazas. Además, el horario silo contempla un 20% de horas complementarias, exclusivamente para la preparación de la docencia y evaluaciones. Por lo tanto, no pueden llevar a cabo todas las otras tareas que hasta ahora realizaban por falta de horas, como organización de actividades, tareas de mantenimiento, reuniones de coordinación o tutorías«, enumera el sindicato Stepv, mayoritario en el ámbito educativo.
Sin negociación
Esta organización recrimina a la administración educativa «haberse negado a renegociar el decreto«, que Stepv ha impugnado, para recuperar las condiciones laborales anteriores y garantizar, por lo tanto, la cobertura de todas las plazas.
Por su parte, el director general de Personal Docente, Pablo Ortega, sostiene que la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo «ha apostado por el personal experto de FP y profesorado especialista con una mejora de sus condiciones laborales».
Concentración de profesoradop experto de FP, ante la Dirección Territorial de la Conselleria de Educación de Castelló. / Mediterraneo
Ortega ha recordado que estos profesores «hasta el curso pasado tenían un contrato administrativo y necesitaban de un contrato laboral, que a su vez precisaba de una nueva normativa».
«De este modo, el pasado 1 de julio se publicó el Decreto 97/2025, en el que se establece que los expertos y especialistas que trabajan en el sector privado acudan al sistema educativo exclusivamente para hacer sus horas lectivas y no otro tipo de actividades. Se cuenta con este profesorado para exclusivamente hacer la aportación de su experiencia profesional en el sector privado«, ha indicado el director general.
Contrato sin fecha de cierre
En este sentido, Ortega ha manifestado que «gracias al nuevo decreto las condiciones laborales de este profesorado han mejorado mucho, por lo que ha aumentado considerablemente el número de interesados en participar en este proceso». «A partir de este curso 2025-2026 estos profesores tienen un contrato sin fecha de cierre y se cotiza por el trabajador por 12 meses al año por el máximo, por el nivel de un trabajador A1», ha apostillado.
Plazas en fase de alegaciones
Una vez publicado el decreto se registraron cerca de 1.900 candidatos para alrededor de 460 puestos. Desde la Conselleria de Educación se baremaron todas las solicitudes, se realizó la publicación provisional de las puntuaciones y se abrió un plazo de alegaciones. A continuación, se publicó una lista definitiva de puntuaciones seguida del listado de vacantes, de la apertura de un plazo de solicitud de vacantes y la publicación de un listado provisional de adjudicaciones.
Tras estudiar las alegaciones a este listado, finalmente se publicó el 12 de septiembre un listado definitivo de adjudicaciones, en torno a 400 expertos y tras comprobar que la documentación aportada era correcta empezaron a incorporarse a sus centros el 1 de octubre. Está previsto que esa incorporación finalice entre este martes y miércoles. Los puestos no adjudicados se han ofertado para una segunda adjudicación que se resolverá esta misma semana.
Finalmente, la Conselleria de Educación remarca su «apuesta por una formación más conectada con la realidad empresarial y artística, facilitando la transferencia de conocimientos y experiencias de primer nivel al sistema educativo valenciano».