La crisis del Valencia CF, cronificada bajo la administración de Peter Lim a partir de 2014, siempre ha acabado afectando al terreno de juego a excepción de las temporadas 2014/15, 2017/18 y 2018/19. Únicamente en tres de los once años con el singapurense como máximo accionista del club la plantilla de futbolistas ha podido cumplir con los objetivos y obtener una clasificación para las competiciones de la UEFA (Champions League). De hecho, como ha quedado demostrado desde la pandemia, esta misma dinámica ha hecho que la ambición europea haya sido cada vez más laxa, mientras la inversión en fichajes por temporada apenas ha superado 10-12 millones de euros, repercutiendo en la calidad de los futbolistas.
Bajo este contexto de mínimos, la crisis institucional se ha convertido en global, expandiéndose generalmente de los despachos al campo. En este comienzo de temporada, los problemas futbolísticos se han desplegado tanto en defensa, donde tras la debacle de Barcelona el equipo ha recibido multitud de ocasiones de gol y goles, como en ataque. El juego del Valencia no fluye. Está atascado.
Bajas clave en el inicio de jugada
La eficacia de Hugo Duro y Arnaut Danjuma, máximos anotadores del Valencia con tres goles cada uno, así como los dos tantos de Diego López, han sido cruciales para que los blanquinegros hayan evitado un inicio todavía más frustrante en relación con las sensaciones negativas que ha trasmitido el fútbol del equipo. Las bajas de Cristhian Mosquera y Enzo Barrenechea se están pagando muy caras, en especial, en cuanto a la creación ofensiva. Las conexiones están fallando y, a la postre, las acciones colectivas ni llegan ni se acercan a la portería rival. Ni Pepelu ni Guerra ni Almeida enlazan tampoco con los delanteros.
Según a la estadística avanzada a la que ha podido acceder SUPER, la llegada elaborada hacia el área contraria es muy pobre en el conjunto de Carlos Corberán. Solo el Real Oviedo y el Getafe de José Bordalás consiguen conectar menos pases en la zona de mayor peligro para el oponente sin contabilizar las acciones a balón parado. A lo largo de ocho partidos, el Valencia solo suma 40 pases en el área, por delante de los de Paunovic, que han hecho 36, y los azulones, 25. El resto de equipos de la Liga (17) superan un balance tan pobre como el blanquinegro.
Además, la posición del Valencia en el ranking de pases en el último tercio de campo también estaría incluso por debajo de la que ocupa en la clasificación real de la Liga, la decimoquinta. Decimosexto son los de Mestalla con solo 187 pases en la región donde empieza a mascarse el peligro, superando ligeramente a Osasuna, Getafe y Levante, y más ampliamente al Oviedo (159). Los números de los valencianistas aumentan en el número de conducciones en el último tercio y área rival, aunque en ambos casos por debajo de los diez primeros en ambas listas estadísticas.
El análisis de los datos evidencia un equipo, el de Corberán, al que le está costando elaborar juego y generar el peligro suficiente para ganar más partidos en las zonas donde verdaderamente se hace daño al adversario: el último cuarto y el área. El Valencia se encuentra obstruido en su propio terreno. Sin soluciones, sin alternativas productivas ni para salir con el balón jugado con fluidez ni para sobrepasar líneas en vertical. El dinamismo y movilidad de los jugadores debe ser mayor.
César Tárrega, central del Valencia / VCF Media
Dos hechos siguen siendo reveladores de esta carencia. El primero es que es un central, César Tárrega, el hombre con más pases acertados en el equipo. El pivote Baptiste Santamaría (217) queda muy lejos de los 356 del zaguero. Y, el segundo, la poca presencia en campo rival del jugador con más talento y verticalidad en el Valencia, Javi Guerra. Como informó SUPER hace unos días, la segunda parte de Girona acabó siendo el partido de la temporada en que Guerra pisó más tiempo el terreno enemigo. Por eso, pese a la derrota, los primeros 25 minutos de la segunda mitad son un ejemplo positivo de por dónde debería pasar el resurgir del equipo a la vuelta del parón. Por las botas de Javi Guerra.
Ranking de jugadores del Valencia (pases completados):
Tárrega 356
Foulquier 309
Santamaría 217
Diakhaby 213
Agirrezabala 200
Gayà 190
Javi Guerra 182