La líder de la CUP en el Parlament anuncia que la flotilla tomará acciones legales por su «secuestro» en Israel

La diputada de las CUP en el Parlament Pilar Castillejo ha afirmado este martes que la Global Sumud Flotilla prevé emprender acciones legales contra el trato recibido desde que fueron interceptados ya que, a su juicio, ha sido un «secuestro».

«El Gobierno sionista de Israel nos ha secuestrado. Creemos que esto debe ser condenado. Y sí, emprenderemos acciones legales«, ha declarado desde el Aeropuerto de Barcelona junto al miembro de la dirección de las CUP Adrià Plazas. 

Ambos estaban entre la veintena de españoles que llegaban la noche de este pasado lunes al país tras ser deportados por el Gobierno de Benjamin Netanyahu.

Castillejo ha hablado también de maltrato físico y psicológico y ha dicho que Israel no ha facilitado medicamentos a quien los necesitaba o ha tardado mucho en facilitarlos, tal y como denunció la exalcaldesa Ada Colau y otros miembros de la flotilla este domingo.

Pese a todo, ha insistido en preocuparse más por los palestinos que por el trato que ha recibido la Flotilla: «Cuando son los palestinos los que están en la cárcel, el trato que reciben seguramente es mucho peor».

También ha pedido «poner el foco en el silencio de toda Europa, en el Gobierno español, porque no están haciendo su papel de garantizar el Derecho Internacional».

Del total de 49 españoles que viajaban en la flotilla, interceptada por Israel la semana pasada, 21 regresaron ayer a España y 27 lo han hecho este lunes. Han coincidido en  denunciar el mal trato recibido e incluso que sufrieron torturas «de bajo impacto» tras su detención.

Serigne Mbaye, secretario antirracismo de Podemos, también señala precisamente el trato racista que dice que recibieron tras su detención, y que fueron tratados como animales.

“Nos han robado todas nuestras pertenencias, nos han pegado, nos han humillado, nos han torturado con diferentes técnicas sibilinas”, relató otro de los activistas.

Huelga de hambre por Reyes

En territorio hebreo queda la activista Reyes Rigo, cuya detención ha sido prorrogada por las autoridades israelíes, acusada de morder a una funcionaria de la prisión de Ketziot.

Castillejo ha afirmado que no vio ese supuesto mordisco pero sí que «se produjo una agresión por parte de las agentes que había allí de seguridad, agredieron a Reyes», y la llevaron a un lugar de aislamiento.

Desde entonces, no han podido saber nada de ella.» No tenemos esta información ni nos la quieren dar. De Reyes es porque vimos que no estaba, pero no sabemos exactamente cuánta gente hay», ha lamentado Castillejo.

Es por ello que ha asegurado que «hay gente en huelga de hambre que no la finalizará hasta que Reyes esté de vuelta».

Por su parte, Adrià Plazas ha insistido en que sigue habiendo compañeros en Israel a los que «no les han dejado marchar», y también lo ha tachado de secuestro.

Fuente