El CEU abre sus aulas a la acción social en Elche

La Universidad CEU Cardenal Herrera en Elche ha puesto en marcha un proyecto que convierte el campus en un espacio de diálogo y compromiso. Se trata de la Semana de la Transformación Social, un encuentro que se desarrolla los días 6, 7, 8, 16 y 17 de octubre y que reúne a estudiantes, docentes y más de treinta asociaciones y fundaciones del ámbito educativo, social y sanitario.

Coordinada por Nuria Andreu Ato, profesora de Magisterio y responsable de Voluntariado en el CEU de Elche, la iniciativa busca acercar la realidad social a los alumnos y ofrecerles oportunidades para colaborar en proyectos de voluntariado, tanto en la ciudad como en el ámbito internacional. La propuesta combina feria de voluntariado, cine fórum, jornadas temáticas y mesas de debate, todo ello orientado a un mismo objetivo: conectar el aprendizaje universitario con la acción social.

Una universidad conectada con la sociedad

El CEU en Elche lleva años apostando por que la formación de sus alumnos vaya más allá de lo académico. Experiencias como las Jornadas de Solidaridad y Universidad, que en ediciones anteriores reunieron a más de 700 estudiantes y una treintena de asociaciones, muestran el compromiso de la institución con la integración de la acción social en la vida universitaria.

Para Nuria Andreu, el propósito de la nueva Semana de la Transformación Social es claro: “Queremos pasar de la concienciación a la acción. No se trata solo de hablar de solidaridad, sino de ofrecer a los estudiantes un espacio para implicarse directamente en proyectos que necesitan manos y compromiso”.

Ese compromiso se traduce en un trabajo transversal, que abarca a titulaciones tan diversas como Magisterio, Derecho, Empresa, Enfermería, Fisioterapia u Odontología. Cada una de ellas aporta un enfoque distinto a la acción social: desde la atención directa a personas en situación de vulnerabilidad, hasta la colaboración en proyectos de sensibilización y prevención en el ámbito sanitario o jurídico.

Nuria Andreu con la adjunta al vicerrector de Elche, Cristina Orts en Semana de la Transformación. / INFORMACIÓN

El programa: cinco días, tres ejes y una feria

La Semana de la Transformación Social se articula en torno a un programa de cinco jornadas distribuidas en dos semanas. Cada una de ellas tiene un enfoque específico:

  • Educación y solidaridad: la jornada inaugural está dedicada a la relación entre la universidad y el compromiso social desde el ámbito educativo. Bajo el título Universidad y Solidaridad. Aprender Ayudando desde la Educación, se plantean experiencias de docentes y asociaciones que trabajan con niños y jóvenes.
  • Cine fórum: se proyecta una película vinculada a la acción social, seguida de un debate donde los alumnos reflexionan sobre los desafíos de la integración, el voluntariado y la justicia social.
  • Acción social en la empresa y el derecho: se celebra una mesa redonda donde expertos y representantes de fundaciones analizan cómo la responsabilidad social corporativa y la normativa jurídica pueden impulsar el cambio.
  • Acción social en el ámbito sanitario: última jornada, en la que las facultades de Enfermería, Fisioterapia y Odontología comparten espacio con asociaciones de pacientes y entidades del sector.

Uno de los momentos más destacados es la feria de voluntariado, en la que los estudiantes pueden conocer de primera mano la labor de entidades como Cáritas, Elche Acoge, Fundación Conciénciate, Fundación Salud Infantil, Amacmec o Soles sin voz, entre otras muchas. Allí reciben información práctica para sumarse a proyectos y comenzar su experiencia como voluntarios.

De la teoría a la acción: testimonios y resultados

La apuesta del CEU por integrar la acción social en la vida universitaria no se limita a esta semana. Según los datos facilitados por la coordinación de Voluntariado, en los últimos cursos más de 600 alumnos han participado en actividades solidarias a través de convenios con entidades locales, nacionales e internacionales.

Algunos de esos estudiantes iniciaron su colaboración durante estas jornadas y, más tarde, han convertido el voluntariado en parte de su vida profesional. Existen casos de egresados que hoy trabajan en asociaciones con las que comenzaron como voluntarios en el CEU, y otros que han viajado a países como Perú, Senegal o Marruecos para participar en proyectos de cooperación internacional.

Para Andreu, este impacto muestra que la acción social no es solo un complemento: “Cuando un estudiante se implica en una asociación y trabaja con personas que atraviesan situaciones difíciles, no solo está ayudando, también está transformando su forma de entender la profesión y la sociedad”.

Una red de entidades en colaboración

La Semana de la Transformación Social no se concibe como un evento aislado, sino como un espacio de encuentro entre la universidad y el tejido asociativo de la provincia. Las más de 30 entidades participantes cubren ámbitos muy diversos: atención a personas migrantes, infancia, discapacidad, enfermedades crónicas, salud mental, acompañamiento a mayores o igualdad de género.

Esa diversidad refleja también el espíritu del CEU: ofrecer a los alumnos la posibilidad de implicarse en aquello que mejor se ajusta a sus inquietudes personales y profesionales. Un estudiante de Magisterio puede colaborar con la Fundación Salud Infantil, un alumno de Derecho con Elche Acoge, y uno de Fisioterapia con la Asociación de Diabéticos de Elche.

Claves de la iniciativa

  • 5 jornadas entre el 6 y el 17 de octubre.
  • Participación de más de 30 asociaciones y fundaciones.
  • Feria de voluntariado como espacio central de encuentro.
  • Actividades organizadas en tres ejes: educación, empresa y derecho, y salud.
  • Implicación de estudiantes de todos los grados del CEU en Elche.

Fuente