La dana, que provocó la muerte de 229 personas, se llevó también por delante la valoración positiva que la ciudadanía tenía de la gestión del Consell de Carlos Mazón en el arranque de un mandato que cambió por completo el pasado 29 de octubre de 2024. Así lo recoge la encuesta realizada por Lápiz Estratégico Consulting para los diarios de Prensa Ibérica en la Comunidad Valenciana (INFORMACIÓN, Levante-EMV y Mediterráneo de Castellón), con motivo del Nou d’Octubre que se celebra esta semana. En la segunda entrega del sondeo que se publica estos días sobre la situación política y socioeconómica de la Comunidad Valenciana queda patente el desplome en la valoración de la gestión del gobierno valenciano en apenas doce meses. Hace ahora justo un año, con motivo del Nou d’Octubre de 2024, más de cuatro de cada diez encuestados (41,8 %) valoraban entre ‘buena’ y ‘muy buena’ la gestión del Consell de Mazón, frente a poco más de uno de cada diez (12,6 %) que se mostraban críticos con las políticas del ejecutivo autonómico. En el ‘regular’, eso sí, se situaba la mayoría (45,6 %). Esas cifras, hacían que el balance fuera más que positivo para el gobierno del PP. Esa percepción se volteó por completo el pasado mes de mayo, en la encuesta impulsada por Prensa Ibérica con motivo del segundo aniversario de las elecciones autonómicas que acabaron con el mandato del Botànic y abriendo la puerta a que el PP recuperase el poder del Palau, en un primer momento con el respaldo de Vox. El pasado mes de mayo, siete meses después de la dana, la valoración positiva pasó del 41,8 % al 23,9 %, mientras que la negativa se disparaba, dejando atrás el 12,6 % y yéndose hasta el 42,5 %. Esos números ya arrojaban un balance negativo para el Consell, quedándose la cifra en el -18,6.
Valoración del Gobierno valenciano / Íñigo Roy
Apenas cuatro meses después de ese último sondeo, el balance de mandato ha seguido empeorando de manera significativa. Tanto como que las valoraciones negativas siguen creciendo (pasando del 42,5 % al 47,6 %), cuatro veces peores que hace ahora un año (12,6 %), pero sobre todo las positivas han pasado a cifras residuales. Así, sólo un 11,6 % de los encuestados consideran que la gestión del Consell del PP de Mazón es ‘buena’ o ‘muy buena’, frente al 41,8 % que lo pensaban hace ahora un año, días antes de que la trágica riada cambiara el panorama político en la Comunidad Valenciana aquel 29 de octubre de 2024.
Por provincias, con diferencias significativas según el territorio, las mejores valoraciones dentro de la censura general llegan desde Castellón, con casi un 20 % de respaldo, mientras que las peores se dan en la provincia epicentro de la dana, donde las críticas son mayoritarias (53 %). Así, en el balance, entre Valencia y Castellón se produce un amplio ‘gap’, de casi 25 puntos. En una zona intermedia se sitúa Alicante, aunque bastante más próxima a la provincia más indulgente con sus notas.
En cuanto a la valoración por edad, los más benévolos son los mayores de 65 años (con un balance entre las voces positivas y las negativas de -29,5), mientras que las mayores críticas se registran en la anterior franja (de 46 a 65 años), donde se producen cinco veces más críticas que alabanzas a la gestión.

Valoración de los partidos de la oposición / Íñigo Roy
Pero si mala es la percepción ciudadana del trabajo realizado por el gobierno valenciano, peor es si cabe la valoración sobre la oposición. Y es que seis de cada diez entrevistados con motivo del Nou d’Octubre, el 60,5 %, valoran como ‘mala’ o ‘muy mala’ la gestión realizada por la oposición, frente a apenas el 5,8 % que valida el trabajo realizado desde que arrancó este mandato, en el verano de 2023. El balance resulta, por tanto, más desfavorable en este sondeo que el relativo al ejecutivo del PP, al situarse en -54,7, cuando la cifra del Consell se queda en 36 puntos negativos. En este caso, la provincia más dura también es la de Valencia, con Alicante en el lado menos beligerante, aunque esta vez con apenas cuatro puntos de diferencia entre los extremos. Y por edades, la mayor censura llega desde el intervalo que va de los 46 a los 65 años, con un ‘neto’ de -58,6.
Suscríbete para seguir leyendo