El Consejo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote ha aprobado este lunes, 6 de octubre, una nueva línea de subvenciones destinada a apoyar a viticultores y viticultoras que cultivan en el espacio natural protegido de La Geria. Esta convocatoria cuenta con una dotación total de 800.000 euros, cofinanciada junto al Gobierno de Canarias, y se centra en fomentar la conservación del tradicional sistema de cultivo en hoyos, característico de la isla.
El presidente del Cabildo y también consejero de Agricultura, Oswaldo Betancort, explicó que esta medida busca garantizar la continuidad de una actividad agrícola ancestral, que no solo tiene un peso económico, sino también cultural y ambiental
“Con esta convocatoria damos certidumbre a nuestros viticultores, reforzamos la rentabilidad de sus explotaciones y garantizamos el futuro de un paisaje único en el mundo”, afirmó Betancort.
El sistema de cultivo de La Geria ha sido reconocido internacionalmente como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este reconocimiento destaca el valor de un modelo agrícola sostenible y adaptado a condiciones extremas, que forma parte del patrimonio cultural de Lanzarote.
¿Quién puede solicitar las ayudas y cómo se calcularán?
Las subvenciones estarán disponibles para personas físicas o jurídicas que trabajen viñedos en el área de La Geria bajo el sistema tradicional de cultivo en hoyos. La cantidad asignada dependerá de la profundidad de estos hoyos, estableciendo tres niveles de apoyo económico:
- Más de 1,5 metros de profundidad: cuantía máxima.
- Entre 1 y 1,5 metros: cuantía media.
- Entre 30 cm y 1 metro: cuantía reducida.
Además, el procedimiento será de concurrencia no competitiva, lo que significa que todos los solicitantes que cumplan los requisitos recibirán la ayuda, siempre que no se supere el presupuesto total.
La convocatoria será publicada en los próximos días en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. A partir del día siguiente a dicha publicación, se abrirá un plazo de 15 días hábiles para presentar las solicitudes.
Reunión informativa con viticultores
Para facilitar el proceso, el Cabildo ha organizado una sesión informativa con el sector agrícola local. Será el próximo lunes 13 de octubre, a las 18:00 horas, en el Salón de Actos de la institución insular, donde se detallarán las condiciones de la convocatoria y se resolverán posibles dudas.
Un paisaje emblemático
La Geria es uno de los paisajes más singulares de Canarias y del mundo. Su sistema de cultivo, basado en la excavación de hoyos en la tierra volcánica para proteger la vid del viento y conservar la humedad, ha permitido desarrollar una viticultura única en un entorno de condiciones difíciles.
Con casi 300.000 hoyos en producción, esta zona concentra más del 75% de la superficie vitivinícola de Lanzarote, siendo un motor económico y cultural para la isla.
“La Geria es el corazón vitivinícola de nuestra isla. Proteger este patrimonio es asegurar el futuro de nuestra viticultura y de un paisaje que nos identifica en el mundo”, concluyó Betancort.