La Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón, Alcer Alicante, pone en marcha una emotiva campaña bajo el lema “Visibilizando la enfermedad renal crónica: nuestra campaña ya rueda por Alicante”, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la realidad que viven las personas afectadas.
A través de esta iniciativa, las historias y testimonios de varios socios y socias de la entidad —Mara, Mª Carmen, Juan Carlos, Carlos y Fini— viajan por toda la ciudad a bordo de la línea 24 Alicante–San Vicente del Raspeig, en colaboración con Vectalia.
La campaña permanecerá activa hasta el 15 de noviembre, llevando mensajes de concienciación, empatía y esperanza a miles de personas cada día.
Esta patología afecta aproximadamente al 15 % de la población adulta en España
Historias de superación
“En Alicante hay historias que no siempre llegan a los titulares. Historias de superación, de resiliencia y de apoyo mutuo. Con esta campaña queremos darles voz y mostrar cómo Alcer Alicante acompaña a quienes conviven con la enfermedad renal crónica en todas las etapas del proceso”, que a menudo culmina con un trasplante, señalan desde la asociación.
A través de códigos QR instalados en los autobuses, la ciudadanía puede escuchar directamente los testimonios de quienes viven esta realidad, descubrir cómo la asociación les brinda apoyo psicológico, social y sanitario, y aprender la importancia de la prevención y detección temprana de las enfermedades renales.
La campaña cuenta con el apoyo de GVA Vicepresidència Primera i Conselleria de Servicis Socials, Igualtat i Vivenda, Vectalia y Dos Nómadas, cuya colaboración ha sido esencial para llevar este mensaje a las calles y hacer visible una enfermedad que afecta cada vez a más personas.
La imagen de Mara, una niña alicantina recientemente trasplantada, en la trasera de un bus / INFORMACIÓN
Cuidar
“Visibilizar también es cuidar” es el mensaje central de esta acción, que invita a toda la sociedad a implicarse, compartir y empatizar.
En España, la enfermedad renal crónica afecta aproximadamente al 15 % de la población adulta, con una incidencia media de 152 casos por millón de habitantes al año.
Más casos en Alicante
En la Comunidad Valenciana, y concretamente en la provincia de Alicante, la cifra es ligeramente superior, situándose en torno a 150 casos por millón de habitantes, lo que refleja la magnitud de esta “epidemia silenciosa” que sigue creciendo cada año.
Suscríbete para seguir leyendo