Playhop, la plataforma global de juegos web con más de veinte mil títulos, ha publicado un estudio en el que radiografía los motores más usados en proyectos alojados en la nube durante 2024. El informe revisa rendimiento, retención y tiempo de juego de los usuarios para ofrecer una fotografía útil de cómo producen y mantienen sus proyectos todos los equipos que publican en web.
El uso de motores
Para comenzar, el análisis toma como base dos conjuntos de referencia. Por un lado, el top cien de juegos por tiempo de juego, mientras que por otro utiliza el tramo que va del puesto cien al mil cien. Con esta distribución se obtiene una lectura amplia del porcentaje de uso de motores, su capacidad para retener usuarios, así como comportamiento técnico en sesiones reales.
En la actualidad, Unity lidera con holgura en el top cien. Cincuenta y seis títulos del primer tramo utilizan este motor, una cifra que duplica su presencia frente al año anterior. La familia de motores basados en JavaScript se sitúa en segundo lugar con veintidós juegos entre los cien primeros y ciento cincuenta y tres dentro del grupo que abarca del cien al mil cien. En este bloque se incluyen soluciones como Vanilla JS, PixiJS, CreateJS y React. Construct ocupa el tercer lugar en el tramo ampliado y firma tiempos de carga cercanos a JavaScript, un dato que explica el interés en motores con poco código o incluso sin necesidad de programar.
La importancia de la primera imagen
Por otro lado, las métricas de rendimiento ofrecen diferencias claras. En tiempos de carga destacan Defold, Phaser y Vanilla JS. Preparan la sesión con mayor rapidez y ese arranque ágil ayuda a convertir visitas en partidas. También influye en la retención del primer día, un indicador sensible a la primera impresión que produce el juego al abrirse en el navegador o en móvil. En tiempo medio por usuario, el informe observa un mejor comportamiento en propuestas hipercasuales, idle y de puzles, géneros ligeros que encajan de forma natural con las dinámicas de consumo en web.
Unity afianza su papel en los juegos en la nube según un estudio de Playhop / Elsotanoperdido
El informe dedica también espacio a la evolución de otras tecnologías, como Godot, que avanza con paso firme gracias a su modelo abierto. Cocos mantiene una adopción notable en Asia, una pista de crecimiento para estudios que apuesten por estrategias regionales y por nichos muy definidos. En paralelo se consolida la tendencia hacia herramientas con poco código que reducen barreras de entrada y agilizan la producción.
Nikita Bokarev, CBDO en Playhop, resume el planteamiento de mercado de la siguiente manera: “En el pasado, los motores basados en JavaScript dominaban con propuestas más simples. Ahora el panorama cambia. Cada vez más desarrolladores móviles llevan sus proyectos a web y Unity se coloca como opción favorita, con un conjunto de herramientas adecuado para crear de forma eficiente. A la vez vemos que equipos acostumbrados a motores personalizados o a JavaScript dan el salto a Unity”, comenta. En definitiva, Unity se consolida en la parte alta, JavaScript por su rapidez mantiene posiciones y los motores como Construct, Defold, o Godot amplían alternativas con bases distintas. Sin duda, un estudio de Playhop en el que podemos encontrar referencias bastante útiles para orientarnos en la producción y elegir la herramienta adecuada de trabajo en función de público y objetivos.