las dos comunidades que actualizan sus precios pero serán distintos

El precio del tabaco vuelve a subir en España. Este sábado pasado, 27 de septiembre, entró en vigor una nueva actualización de las tarifas oficiales de varios productos derivados del tabaco, tal como recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La medida afecta a diferentes categorías: cigarros, cigarritos, tabaco de liar y picaduras de pipa, e impacta tanto a la Península como a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.           

Guardia Civil

Esta es la nueva lista de precios de cigarritos, tabaco de liar o picaduras de pipa que ya ha entrado en vigor

El ajuste ha sido realizado por el Comisionado para el Mercado de Tabacos, el órgano competente encargado de regular los precios de este producto sujeto a impuestos especiales.                  

Cigarrillos y cigarros: marcas premium con precios al alza

Entre las marcas afectadas se encuentran algunas de las más reconocidas en el sector del tabaco de alta gama. Cohiba y Bolívar, dos marcas tradicionales en el segmento de cigarros premium, han registrado incrementos notables en sus tarifas.              

Estas marcas suelen tener un mercado muy específico y, aunque no representan el grueso del consumo habitual en España, sí son productos de referencia para fumadores habituales de cigarros.    

Su subida de precio puede considerarse como parte de una estrategia para equiparar los costes con el valor percibido del producto y su posicionamiento internacional.                            

El tabaco de liar no se libra

El tabaco de liar, una opción popular entre los fumadores por su menor precio en comparación con los cigarrillos convencionales, también ha sido incluido en esta actualización.                          

La marca Bronx Virginia ha visto alterado su precio, lo que representa un impacto directo en un tipo de consumidor que tradicionalmente busca opciones más económicas.                                                                                                                    

Este segmento del mercado ha crecido en los últimos años debido al encarecimiento del tabaco industrial, y muchos usuarios podrían reconsiderar su consumo o explorar nuevas alternativas si las subidas se mantienen. 

Ceuta y Melilla también actualizan sus tarifas

Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que tradicionalmente presentan precios más bajos debido a su régimen fiscal especial, también han sido incluidas en esta revisión. Allí, marcas como La Finca y Vegafina aparecen con precios actualizados en la tabla oficial del BOE.     

Los nuevos ajustes reducen esta brecha y apuntan a una armonización progresiva 

Aunque los importes siguen siendo más bajos en comparación con los de la Península, los nuevos ajustes reducen esta brecha y apuntan a una armonización progresiva.            

Para los consumidores, estas subidas suponen un gasto adicional inmediato. Aquellos que consumen marcas afectadas por el ajuste tendrán que pagar más por el mismo producto, algo que podría derivar en una reducción del consumo, un cambio de marca o incluso un paso hacia productos alternativos. 

Fuente