La Rambla ya vive una de sus semanas grandes. Este viernes se ha inaugurado EnBarro 2025, la feria de alfarería y cerámica que convierte al municipio en capital del barro hasta el domingo 5 de octubre. En su 95ª edición, la cita estrena ubicación en las Naves de la Cerámica de la calle Barrios, con un horario de 10:30 a 15:00 horas y de 17:00 a 23:00 horas, salvo el domingo, cuando la apertura de tarde será de 16:30 a 18:45 horas. COPE acompaña un año más a este evento que sirve como antesala del centenario que se celebrará en 2026.
Momento de la inauguración
El alcalde de La Rambla, Jorge Jiménez, ha destacado la importancia de esta edición que abre un nuevo ciclo: “EnBarro no es solo un escaparate de productos, es la oportunidad de mostrar la esencia de un pueblo que ha sabido mantener viva una tradición y al mismo tiempo abrirse al mundo”.

Jorge Jiménez, alcalde de La Rambla
En la jornada inaugural también ha estado presente el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, que subrayó la trascendencia de la cita. “En torno al centenario vamos a poner en marcha una comisión de trabajo en la que esta institución provincial, el Ayuntamiento y los artesanos nos comprometemos a elaborar un programa completo de acciones para la difusión y puesta en valor de la cerámica de La Rambla”, señaló.
Fuentes recalcó que “la alfarería rambleña se ha convertido en seña de identidad, no solo de este municipio sino de toda nuestra provincia” y que el objetivo es llegar a 2026 con una feria renovada: “Tenemos que trascender al porrón y abrir un abanico, donde la cerámica se vincula a sectores como la gastronomía y la moda”.

Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba
El peso económico del sector es evidente. Más de 500 trabajadores están vinculados directamente a la cerámica en La Rambla, a lo que se suman miles de empleos indirectos. La producción local ha alcanzado mercados internacionales como EE.UU., Europa y Japón, con colaboraciones junto a Dior y presencia en restaurantes de alta gastronomía.
Para el presidente de la Asociación de Artesanos Alfareros, Álvaro Montaño, los retos pasan por mantener el equilibrio entre tradición y modernidad: “En las últimas décadas hemos pasado de una producción puramente utilitaria a una oferta más diversificada. El reto es seguir innovando sin dejar de lado la esencia que nos identifica”.

Álvaro Montaño
Entre los protagonistas de EnBarro 2025 están los propios talleres y maestros artesanos. Juan Carlos del Río, de Cerámica Derimar, es el alfarero más joven de la localidad y defiende un método de trabajo basado en lo antiguo: “Sigo haciéndolo como siempre, con las manos en el barro y sin atajos, porque la tradición también tiene mucho que decir en el futuro del oficio. Realizamos muchos diseños todos dirigidos a la iluminación”.

Juan Carlos del Río junto a su esposa
Por su parte, José María Lovera ha hecho del torno una herramienta solidaria, destinando parte de sus beneficios a proyectos sociales. Nunca había trabajado la cerámica, pero cuando llegó el momento de la prejubilación, decidió investigar y al final vio que se le daba bien. Así que José María, se puso a crear y todo lo que vende lo destina a causas solidarias.

José María Lobera
EnBarro 2025 llega, además, tras el Concurso Internacional de Alfarería y Cerámica celebrado en agosto, donde se entregaron premios en distintas categorías y se constató la proyección internacional de la artesanía rambleña.
Con todo, La Rambla inaugura una feria que no solo exhibe piezas únicas, sino que reivindica la fuerza de un sector capaz de reinventarse sin perder sus raíces, aunque con tareas pendientes como el relevo generacional, que tanto preocupa a los profesionales del sector.