La ‘exconsellera’ Pradas fue informada del riesgo del Poyo a las 12.38 y su equipo pidió a los alcaldes que estuvieran alerta

Nuevos vídeos aportados por la Generalitat a la jueza de la dana muestran que la exconsellera de Interior Salomé Pradas fue informada de la vigilancia en el barranco del Poyo en la mañana de la dana. Concretamente, a partir de las 12.38 horas. 

La medida, consistente en el envío de bomberos para realizar un seguimiento presencial, se tomó tras la alerta hidrológica decretada a las 12.20 y la cual se remitió a los ayuntamientos para que permanecieran atentos.   

Los documentos audiovisuales han permanecido ocultos durante estos meses hasta que la jueza los ha requerido a la Generalitat. 

Las grabaciones, al igual que las conocidas la semana pasada, consisten en clips cortos, aparentemente filmados como planos recurso, que no recogen conversaciones completas, pero sí parte de ellas.

En los vídeos se puede ver a Pradas junto a la cúpula de Emergencias en el Centro de Coordinación de Emergencias de L’Eliana (Valencia) en el mediodía de 29 de octubre, antes de la convocatoria del Cecopi de las 17.00 horas. 

Las conversaciones resultan relevantes, pues el Cecopi no se grabó -algo que la Generalitat adujo a la jueza-, pero la gestión de la Conselleria se va conociendo a retales. 

En uno de los vídeos aparece Pradas junto a su número dos, Emilio Argüeso. El que fuera secretario autonómico de Emergencias no pronuncia palabra alguna ni en estas grabaciones ni en las conocidas anteriormente.

Bomberos y alerta en redes

Es la exconsellera la que dialoga con el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez. Un alto funcionario que ha pasado a ser clave en todo lo concerniente a la dana. 

«Hemos emitido alerta hidrológica en el río Magro y en la rambla del Poyo. Hemos informado a los ayuntamientos», le comenta éste.

Pradas evidencia un desconocimiento del protocolo cuando esto ocurre, pues le pregunta: «Con esta alerta, a nivel de emergencia, ¿hemos mandado algún medio especial allí o simplemente es la alerta?».

«Bomberos forestales para darle el seguimiento que forma parte en esa zonas. Más que nada un seguimiento visual. Aquí lo importante es que nos informen si hay alguna variación», le responde Suárez. 

Con esta parte del vídeo se evidencia algo ya conocido, y es que la vigilancia de los barrancos correspondía a la Generalitat. Suárez se refiere a los bomberos enviados para controlar el Poyo que fueron retirados a las 15.00 horas en una polémica decisión que todavía colea. 

Pradas ordena alertar «en redes sociales» en las «zonas donde acabamos de decretar la alerta hidrológica». «Y hacer el listado de los municipios afectados por esa alerta», añade. 


Vídeo de la ‘exconsellera’ pradas en el interior del Centro de Coordinación de Emergencias

La alerta hidrológica se decretó a las 12:20 horas del 29 de octubre tras el aviso de remitido por el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) al Centro de Coordinación de Emergencias a las 12:06 horas.

En éste se indicaba que el caudal era de 264 m³/s mayor de 150 m³/s con tendencia ascendente a las 11:40 horas.

Cabe recordar que posteriormente se recibieron 3 avisos consecutivos del SAIH a las 13:42, 15:04 y 16:13 horas que indicaban que el caudal tenía una tendencia descendente. La Generalitat desactivó la alerta hidrológica. El correo de la brutal subida del barranco del Poyo ( 1.686 m3/s) llegó a las 18.43. 

En otro de los vídeos de esa mañana -después de las 12.40-, Pradas se encuentra en la sala del 112 junto a Argüeso, Suárez y el director general de Emergencias, Alberto Martín Moratilla.

Los técnicos le comentan la situación. «No es donde cae la lluvia en sí, sino lo que lleva el barranco», le dicen. «Eso es lo que más nos está preocupando en este momento», contesta Pradas.

«Quart de Poblet o Aldaia, todo lo que viene de Bunyol…», le ejemplifica un técnico, que posteriormente también menciona otros municipios como Manises

Fuente