Durante esta semana, efectivos del Servei Català de Trànsit junto con los Mossos d’Esquadra y diversas policías locales de municipios catalanes intensifican una campaña policial para combatir las distracciones al volante y vigilar el cumplimiento de las señales luminosas de los semáforos.
Según datos de Trànsit, el año pasado se iniciaron casi 26.000 expedientes de sanción (25.967) por distracciones, de las que el 87% (22.693) fueron para manipular el móvil y otros sistemas de comunicación. Las cifras son similares en años anteriores: en 2023 se abrieron más de 20.000 expedientes por distracciones, de los que el 88% fueron por el móvil; en 2022 se iniciaron más de 23.000 expedientes y el móvil era su causa en el 89% de los casos.
El Código de Circulación considera que circular usando el teléfono móvil es una infracción grave y lo castiga con una sanción de 200 euros más la pérdida de seis puntos en el carnet de conducir, tal y como han explicado desde Trànsit a EL PERIÓDICO. Si con la distracción se comete un accidente, se podría incluir la acción dentro del Código Penal, al tratarse de un delito causar daños o lesiones a terceros por negligencia al volante.
En abril pasado, Trànsit y las policías locales hicieron otra campaña de controles de distracción y semáforos. En una semana impusieron 4.919 denuncias, de las que 1.825 fueron por conducir utilizando dispositivos de telefonía móvil o cualquier otro sistema de comunicación que requiera la utilización manual del conductor.
«Las distracciones causadas por el uso de los teléfonos móviles son las más extendidas e incrementan considerablemente el riesgo de accidentes de gravedad. Si analizamos los factores concurrentes en los accidentes con víctimas en carretera de 2024, las distracciones se convierten en el segundo factor más presente en los siniestros, sólo por detrás de las infracciones por una norma de circulación», remarcan desde Trànsit.
Por eso, indican que el factor distracción, con la manipulación del móvil a la cabeza, estaba presente en el 22% de los accidentes con víctimas del pasado año. En lo que llevamos de año, Trànsit ha coordinado 17 campañas de seguridad vial en la red viaria catalana para incidir en los principales factores de riesgo de la accidentalidad y reducir la siniestralidad.
Suscríbete para seguir leyendo