El equipo ciclista Israel-Premier Tech, conocido por su participación en La Vuelta Ciclista de España este año, ha anunciado en un comunicado este lunes que cambiará su nombre de cara a 2026 “alejándose de su actual identidad israelí”, con el telón de fondo de las protestas propalestinas y en contra del genocidio en la Franja de Gaza que se dieron en varias etapas de la competición.
Además de este sustancial cambio de marca, el equipo también ha dado a conocer que su propietario, el multimillonario Sylvan Adams, no formará parte del proyecto en la próxima temporada.
“Con un compromiso inquebrantable con nuestros ciclistas, personal y valiosos socios, se ha tomado la decisión de cambiar el nombre del equipo, alejándose así de su actual identidad israelí. En el deporte, el progreso a menudo requiere sacrificio, y este paso es esencial para asegurar el futuro del equipo”, han precisado en el escrito difundido.
El Premier Tech nació en 2014, hace once años atrás, bajo la marca Cycling Academy y con una “visión de nutrir a jóvenes talentos de países ciclistas no tradicionales, incluido Israel”. Fue en 2021 cuando el equipo ciclista incluyó expresamente a Israel en su nombre oficial.
De la misma manera, apuntan a que en el nuevo capítulo a afrontar, “revelarán” nuevos detalles “pronto”, en el que incluirán la próxima nomenclatura aún desconocida, pero consolidan su “promesa fundacional” de “desarrollar talentos ciclistas en todo el mundo”.
En el mismo comunicado, el equipo suscribe que, de cara a la temporada del año que viene, su hasta ahora propietario, Sylvan Adams, ha decidido “dar un paso atrás en su participación diaria y ya no hablará en nombre del equipo”, dedicación que a futuro volcará como presidente del Congreso Judío Mundial.
Team update: Monday October 6https://t.co/9ETNX8vH6i
— Israel – Premier Tech (@IsraelPremTech) October 6, 2025
Las protestas contra la participación israelí en La Vuelta
A principios del mes de septiembre, cuando La Vuelta Ciclista estaba en pleno auge recorriendo distintas etapas en España, también lo estaba la ofensiva israelí sobre Gaza, donde ya son más de 66.000 las muertes civiles provocadas por sus ataques. A su vez, el debate público estaba -y está- focalizado en la participación de Israel en competiciones deportivas como bien fue esta, además de otras internacionales como Eurovisión.
En este sentido, desde Bilbao, pasando por Valladolid, y en especial en Madrid, la participación del equipo israelí chocó de frente con las manifestaciones por Palestina que clamaban por el fin de la masacre. No sólo desde el escenario civil, sino en concreto desde el político, la división estuvo servida ante quienes respaldaron la participación del equipo, como la madrileña Isabel Díaz Ayuso, o los que clamaron en contra como el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, o el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en este caso por el próximo Tour de Francia que arrancará desde la Ciudad Condal.