El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, vivió este sábado lo que se puede llamar un ‘día redondo’, y que se note la ironía. La ciudadanía madrileña salió en masa a la calle para protestar contra el genocidio palestino, el cual el propio regidor madrileño puso en cuestión, y a vista de la manifestación masiva, puso en marcha uno de sus mecanismos estrella siempre que hay concentraciones de índole contraria a la del Gobierno de la capital: apagar las cámaras de la capital para que no pueda verse la afluencia de personas en la concentración.
No es la primera vez que desde la Alcaldía de Madrid se toma esta decisión. En 2022, varios periodistas se levantaron en pie de guerra en el marco de una multitudinaria manifestación en defensa de la sanidad pública que reunió a más de 670.000 personas, según los organizadores. En aquella ocasión, los periodistas ya afearon que las cámaras de tráfico del centro permanecieron apagadas durante toda la marcha «para que no se vieran las imágenes», mientras que permanecieron encendidas al día siguiente para una manifestación de Transporte con una afluencia mucho menor.
Por otro lado, también denunciaron que se les negó el paso a la parte alta del edificio, desde donde se podía contemplar la protesta a vista de pájaro. En este sentido, exponen que no se les permitió el acceso a las zonas de Cibeles con sus equipos y que se vieron obligados a sacar fotos y grabar con el teléfono móvil.
Estrategia reincidente del Ayuntamiento
Lo mismo ocurrió al año siguiente pero a la inversa: para la manifestación que convocó la ultraderecha contra el Gobierno de España, las cámaras de Cibeles sí funcionaron. La justificación dada por el Ayuntamiento para apagar las cámaras siempre es la misma: «Preservar la identidad de los manifestantes y evitar incidentes por posible terrorismo». No obstante, la preservación de la identidad parece ser un problema que va y viene, porque tal y como denunciaban entonces algunos usuarios en X, cuando las cámaras se encienden, «casi se pueden distinguir las caras de los que acuden a la manifestación».
El primer edil madrileño reincidió en esta estrategia en 2024, con la manifestación por el derecho a la Vivienda. En tal caso, la decisión fue especialmente confusa, ya que esta medida acostumbraba a ser tomada por sesgo ideológico, la gente que salió a la calle por esta cuestión no lo hacía solo contra gobiernos como el de Madrid a nivel municipal y regional, sino también por las declaraciones y medidas adoptadas por el Ejecutivo Central.
Ahora, en 2025, esta estrategia se ha vuelto a repetir, tapando la señal para que no pueda verse la cantidad de gente que ha salido a apoyar el cese de las hostilidades israelíes en la franja de Gaza y para pedir el cese de las relaciones con el ente sionista, en las que el PP madrileño se ha enrocado mucho más agresivamente que el resto del partido a nivel nacional.
Por su parte, la líder socialista en la capital, Reyes Maroto, ha afeado el gesto del Ayuntamiento con las cámaras. «Me parece inaceptable el nuevo acto de desvergüenza de Almeida. Apaga las cámaras durante la manifestación por Palestina y luego presume de transparencia. Ocultar no es gobernar. Madrid merece respeto, verdad y dignidad«, ha reivindicado.
Me parece inaceptable el nuevo acto de desvergüenza de Almeida.
Apaga las cámaras durante la manifestación por Palestina y luego presume de transparencia.
Ocultar no es gobernar. Madrid merece respeto, verdad y dignidad. https://t.co/1ws1fiDMK7
— Reyes Maroto (@MarotoReyes) October 4, 2025
Pero aún hay más: otra de las decisiones tomadas desde el Ayuntamiento de Madrid para boicotear la manifestación ha consistido en no cortar el tráfico en el Paseo del Prado, a pesar de que la afluencia de personas que se esperaba era muy significativa. Ello ha dejado muchos coches y autobuses urbanos atrapados en dicha avenida entre una marea de gente que iba a manifestarse.
Un montón de coches y autobuses urbanos atrapados porque alguien en el ayuntamiento ha decidido que no era necesario cortar el tráfico en todo el Paseo del Prado ante una manifestación tan importante como la de hoy por Palestina. Suma y sigue. pic.twitter.com/G80szvDDvl
— Antonio Giraldo (@giraldeo) October 4, 2025