La Rioja, un destino que combina negocio, cultura y experiencias únicas

Hay lugares que se visitan y otros que se viven y se sienten. La Rioja pertenece a esta última categoría. Porque La Rioja no es solo un territorio. La más pequeña de las comunidades autónomas peninsulares, con apenas 5.045 km² y 325.000 habitantes, es un relato extenso que se despliega entre el valle y la sierra, en las mesas y en las calles de cada pueblo, en cada paisaje, en una bodega o disfrutando del recetario tradicional.

Es tal su riqueza cultural, patrimonial y natural que La Rioja destaca como un destino estratégico para el turismo MICE, permitiendo a quienes participan en reuniones, congresos o incentivos disfrutar de experiencias singulares que combinan trabajo y ocio. Cada evento, con epicentro en el Palacio de Congresos de La Rioja, “Riojaforum”, en Logroño, puede extenderse más allá de las salas de conferencias: en una cata, en una visita cultural, en una ruta por la naturaleza o en una cena de gala con maridaje local. Así, la experiencia profesional se enriquece con una oferta de actividades que hacen que los asistentes no solo trabajen, sino que se lleven consigo un recuerdo imborrable.

Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja, Riojaforum, en Logroño / Xavi Petit

Naturaleza y paisajes para explorar

Muchas de estas actividades tienen, durante todo el año, el entorno y paisaje riojano como protagonista. En otoño, la vendimia y los cambios de color en las viñas crean experiencias visuales inolvidables. La estación de Valdezcaray permite la práctica del esquí en invierno. Cuando la primavera despierta, más de 650 km de itinerarios verdes y rutas ciclistas invitan a recorrer los bosques de Los Cameros, los valles del Ebro y sus afluentes, y paisajes sorprendentes como los humedales de Alfaro, las cascadas de Puente Ra o las lagunas glaciares en Urbión. En verano, el embalse González Lacasa (popularmente conocido como pantano de El Rasillo) o alguno de los principales ríos de la región son el lugar predilecto para probar actividades náuticas como el piragüismo, rafting o kayak. Mirando al cielo, la estación estival también es ideal para sobrevolar en globo los viñedos y valles riojanos, y, cuando cae la noche, rendirse a la observación astronómica gracias a uno de los cielos nocturnos más limpios de Europa. A todo esto, se suman los tres campos de golf de la comunidad autónoma (Logroño, Cirueña y Sojuela) que en cualquier momento del año abren la puerta a otro tipo de actividades deportivas.

Monasterio de Yuso

Monasterio de Yuso / Escenario Vivo

Historia, cultura y patrimonio

La Rioja también es historia viva. Desde las huellas de dinosaurios en la parte más oriental de la comunidad que nos retrotraen más de 120 millones de años, hasta los monasterios de San Millán de la Cogolla, cuna del castellano y Patrimonio de la Humanidad, pasando por vestigios celtíberos y romanos en Contrebia Leucade (Aguilar de Río Alhama), Calagurris (Calahorra), o Ilurcis (Alfaro), cada rincón narra un pasado fascinante.

La región, lugar de paso del Camino de Santiago, alberga castillos y fortalezas medievales, iglesias y ermitas de gran valor, como los castillos de Clavijo, Briones y Sajazarra, el monasterio de Santa María la Real de Nájera (el segundo panteón real más importante de España después del de San Lorenzo de El Escorial), o el de Valvanera en Anguiano, que alberga a la patrona de la Rioja.

Cata de vino

Cata de vino / Mónica F.

Vino y gastronomía como protagonistas

La Rioja es cultura, es patrimonio, es naturaleza, pero muy especialmente, es vino. El corazón de La Rioja late en sus viñedos y en su gastronomía. Aquí el vino no solo se bebe, sino que se vive, proporcionando a quienes llegan a la región en viaje de trabajo o profesional, una serie de experiencias enoturísticas que difícilmente se pueden encontrar en otros rincones del planeta. Más de un centenar de bodegas de la DOCa Rioja ofrecen visitas a viñedos, catas, vendimias participativas, maridajes y recorridos arquitectónicos que muestran siglos de tradición y conocimiento. Además, en el Museo Vivanco de la Cultura del Vino de Briones, el Museo del Vino de Aldeanueva de Ebro o en el Barrio de la Estación de Haro, que alberga la mayor cantidad de bodegas centenarias del mundo, se combina arte, historia y enología para crear un auténtico viaje sensorial.

La privilegiada tierra riojana también surte la despensa local de una gran variedad de productos reconocidos por su calidad y autenticidad. El Aceite de La Rioja, la Alubia de Anguiano, las Peras de Rincón de Soto, la Nuez de Pedroso y el Queso Camerano son solo algunos ejemplos, a los que se suman champiñones y setas, carnes y embutidos de altísima calidad. La gastronomía riojana es una celebración de este producto, la estacionalidad y la memoria y regala al visitante platos que van desde la tradicional cocina de puchero y cuchara, las carnes al fuego del sarmiento o la casquería, hasta los emblemáticos pinchos riojanos o la alta cocina que ha convertido a esta pequeña región en la más reconocida con estrellas Michelin por habitante.

Reunirse en torno a una mesa es la oportunidad perfecta para generar encuentro y conversación. Y en la Rioja, esa cultura de compartir también se vive en la calle, en sus celebraciones y festividades únicas como la Batalla del Vino en Haro, las Fiestas de la Vendimia de Logroño o los danzadores sobre zancos en Anguiano. Cada celebración es un espacio de networking y diversión, donde lo profesional se combina con la experiencia cultural.

RIOJAFORUM: EL ESPACIO IDEAL PARA EVENTOS

El Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja, Riojaforum, en Logroño, combina modernidad, versatilidad, equipamiento de vanguardia y servicios para congresos, reuniones y eventos internacionales. Con un auditorio de más de 1.200 plazas, salas de cámara y reuniones, nueve espacios multifuncionales y una excepcional área de exposición de 5.300 m2 , Riojaforum ofrece soluciones para encuentros de cualquier tamaño. Su ubicación estratégica permite integrar naturaleza, patrimonio, gastronomía y enoturismo como parte de una oferta MICE completa, creando experiencias únicas para los participantes. Teléfono: 941 27 62 00

Fuente