La Casa de Vacas del Retiro acoge la gran retrospectiva de José Manuel Belmonte

El Parque del Retiro de Madrid se ha convertido, desde este jueves, en epicentro del arte contemporáneo gracias a la inauguración de Forma y fondo. Cuarenta años de escultura de José Manuel Belmonte. La Casa de Vacas, uno de los espacios culturales más visitados de España, abre sus salas a la mayor retrospectiva dedicada hasta la fecha al escultor cordobés, en una cita que se podrá visitar hasta el próximo 26 de octubre. 

La exposición, comisariada por el periodista y gestor cultural Félix Ruiz Cardador, reúne 60 piezas entre esculturas y relieves que permiten recorrer las diferentes etapas de la carrera de Belmonte. Una trayectoria marcada por la excelencia técnica, pero también por un fuerte compromiso con los problemas sociales de su tiempo. Series como Alma, Los hombres pájaro, El recreo de los ausentes, Custodios, El cuerpo del pecado o Bestiario se entrelazan con obras emblemáticas como El vuelo de Julia, Pan o Tirititrán, conformando un itinerario artístico que invita a reflexionar tanto sobre la belleza como sobre la fragilidad humana.

El proyecto se enmarca dentro de la iniciativa Córdoba es Arte, impulsada por la Asociación Córdoba Acción y respaldada por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec). Su objetivo es claro: dar visibilidad nacional e internacional al talento cordobés. En este caso, con un artista cuya obra trasciende fronteras.

Durante la presentación oficial, la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás, destacó la relevancia del escultor en el panorama actual: “Belmonte es uno de los grandes creadores que ha dado Córdoba en las últimas décadas. Obras públicas como La Regaora o el monumento a Juan de Mesa forman ya parte de nuestro paisaje y de nuestra identidad colectiva”. La edil subrayó, además, el trasfondo humano de la exposición: “Aquí se ve la pasión por el oficio, pero también la sensibilidad de un creador que emociona en la representación de la figura humana y en el abordaje de cuestiones tan duras como la violencia de género o la enfermedad”.

Particular atención mereció la serie El Recreo de los Ausentes, dedicada al Alzheimer, que cobra especial sentido tras la reciente conmemoración del Día Mundial contra esta enfermedad. “Es un trabajo que conmueve y nos interpela”, señaló Albás.

Por su parte, Blanca Torrent, primera teniente de alcalde y presidenta del Imdeec, insistió en la importancia de que el talento cordobés llegue al corazón cultural de la capital española: “Que la obra de Belmonte protagonice una retrospectiva tan ambiciosa en Madrid es un motivo de orgullo. Este proyecto simboliza lo que queremos: que nuestro arte conquiste nuevos escenarios y que Córdoba se afiance como motor cultural y económico”.

El propio escultor reconoció la trascendencia de este momento en su carrera: “Es la exposición más importante de mi vida. Supone mostrar mi trabajo en un espacio que recibe una media de más de 30.000 visitantes por muestra. Estoy profundamente agradecido a todas las instituciones y personas que han hecho posible este sueño”. Belmonte recordó la implicación del Ayuntamiento de Madrid y de la directora de la Casa de Vacas, María Dolores Chamero, así como el respaldo de la Fundación Rafael Botí, el Restaurante El Churrasco, La Casa Azul y la Fundación Arcilla, además del esfuerzo del equipo de montaje y de transporte.

Nacido en 1964, formado en la Escuela de Artes y Oficios Mateo Inurria y discípulo de Antonio Gallardo Parras, José Manuel Belmonte se ha consolidado como uno de los referentes del arte figurativo contemporáneo en España. Con premios como el Jacinto Higueras, el Figurativas del MEAM de Barcelona y la Medalla de Andalucía, su obra se ha mostrado en Shanghai, Bruselas, Nuremberg o Singapur, además de en numerosas ciudades españolas.

Fuente