El sevillano José Antonio Rueda se ha proclamado en Indonesia campeón del Mundo de Moto3. El del Red Bull KTM Ajo necesitaba sumar seis puntos más que su rival por el título, el también español Ángel Piqueras y consiguió su objetivo en el primer ‘match ball’ para cerrar el título con cuatro carreras por delante para el final del campeonato, Australia, Malasia, Portugal y Valencia.
Rueda volvió a realizar una carrera de gestión, pese a la presión de poder ser campeón. El de Los Palacios partía retrasado, desde la novena plaza de parrilla y aun perdió varias posiciones en la salida mientras que Piqueras peleaba en la parte delantera. Sin precipitarse fue remontando posiciones has colocarse en la segunda plaza por detrás de Adrián Fernández. No tardó en ponerse por delante y en la vuelta 12 ya tomó cabeza de carrera mientras Piqueras tras un lance con David Muñoz perdía varios puestos.
El panorama aun se aclaró un poco más cuando una triple caída, con Carpe, Almansa y Furusato implicados, provocaba un corte en el nutrigo grupo delantero. En la parte delantera seguía luchando el sevillano y a dos para el final llegó un nuevo golpe de efecto con una bandera roja por la caída de David Muñoz que puso fin a la carrera y daba el título a Rueda, con Piqueras séptimo en ese momento.
La imagen curiosa llegó en el podio, con Rueda solo en el parque cerrado, sin los otros dos componentes del podio. Poco después llegana las motos de Maximo Quiles y Luca Lunetta, empujadas por miembros de sus equipos. Poco después informaban a Quiles que tenía que marcharse y dejar su puesto a Guido Pini. Carpe, que se había ido al suelo, fue uno de los primeros en ir a felicitar a su compañero, campeón del mundo de Moto3 en 2025.
Campeón de la Red Bull Rookies Cup en 2022, el curso siguiente dio el salto al Mundial de la mano de Ajo como compañero del turco Deniz Öncü en la formación de Moto3. En su curso de debut conquistó ya su primer podio con su tercer puesto en el GP de Catalunya y acabó el curso en la novena posición con 191 puntos en su casillero. En 2024 llegó ya su primera victoria, conseguida en el tramo final del campeonato, tras varios podios, en el GP de Aragón, para ser séptimo en un curso en el que los problemas físicos lastraron su progresión.
Paso a paso
En 2025, el piloto de Los Palacios, el mismo lugar de nacimiento que el futbolista Jesús Navas, ha hecho de la regularidad su bandera, finalizando en todas las carreras a excepción de Qatar y con el octavo puesto en Aragón como peor resultado. Con el objetivo puesto en el ‘paso a paso’, ha firmado además ocho victorias en lo que va de campeonato: en los GP de Thailandia, las Américas, España, Francia, Gran Bretaña, Países Bajos, Chequia y San Marino.
En el Gran Premio de España disputado el pasado mes de abril, se convirtió además en el primer andaluz en ganar en el circuito de Jerez, un triunfo que redondeó el fin de semana del 40 aniversario del trazado jerezano.
Martillo y mantequilla, disciplina y constancia
A sus 19 años Rueda es un piloto «muy disciplinado, tengo mucha constancia y sobre todo, confianza en uno mismo«, como él mismo se definió en una entrevista reciente a Sport. «Como persona soy tranquilo y sé tomarme las cosas con bastante positividad, incluso cuando más cuesta», afirmaba. El yin del yang que es su compañero Álvaro Carpe. «Él me altera, me altera», bromeaba sonriente en una entrevista reciente con Sport, «él tiene sus locuras, yo soy más tranquilo, pero me ayuda mucho». En un equilibrio perfecto los dos pilotos del Red Bull KTM Ajo han conseguido el tándem perfecto en este curso, una dupla que se romperá en 2025 tras confirmarse el ascenso del sevillano en la categoría intermedia.
En 2021 Rueda, gran aficionado a los deportes, hizo las maletas, dejó su casa y su familia y puso rumbo al CAR de Sant Cugat. Una decisión complicada pero necesaria para continuar con su crecimiento. Durante los dos años y medio que estuvo allí, encontró apoyo en otro piloto, Mari Boya, con el que ha protagonizado casi carreras paralelas. «En el CAR nos decían que éramos hermanos», explicaba Rueda en relación al gran parecido físico entre ambos. El ilerdense también ha explotado en este 2025 en el que ha subido al podio del Mundial de F3 y ha fichado como primer piloto de la Aston Martin Academy.
En su carenado Rueda lleva el emblemático #99 que lució durante su carrera uno de los referentes, Jorge Lorenzo. «Crecí con el martillo, mantequilla y es lo que más me identifica», explicaba a Sport. Esa capacidad de arriesgar cuando es necesario y de ser más ‘suave’ cuando toca le ha caracterizado durante el curso, llevándole a protagonizar remontadas como la que protagonizó en Silverstone. El sevillano salió última por una sanción y con paciencia y sin cometer errores acabó cruzando meta primero. Todo un hito que dejó claro su potencial y su candidatura al título.