El Mundial de MotoGP llega a Indonesia con los ecos de un Gran Premio de Japón histórico. En Motegi, Francesco Pecco Bagnaia (Ducati) firmó su segunda victoria de la temporada, pero el gran protagonista fue Marc Márquez, que con su segundo puesto se proclamó campeón del mundo por novena vez —séptima en MotoGP—. Junto a ellos, Joan Mir (Honda) celebró su primer podio de la temporada, reforzando la presencia española en la categoría reina.
Tras la carrera, Márquez reconoció que este título es más que un simple trofeo. Entre lágrimas y emoción, explicó que se siente “en paz” consigo mismotras años de dificultades y lesiones. “Ha sido una lucha ‘Marc contra Marc’. Era Marc contra Marc”, declaró, destacando el apoyo incondicional de su hermano Álex y de todo su entorno. “No quiero hablar del pasado, quiero disfrutar del momento”, insistió el campeón, que vivió la última fase de la carrera con una mezcla de nervios y emoción intensa.
Ahora, el Mundial se traslada al circuito de Mandalika, donde Marc Márquez estrenará oficialmente su condición de campeón. Con su confianza restaurada y la motivación a tope tras superar los desafíos personales de los últimos años, el catalán se presenta como uno de los grandes focos de atención, mientras los aficionados españoles esperan que él y Joan Mir puedan seguir dejando huella en un trazado que ya se ha ganado la fama de imprevisible.
[Consulta la clasificación del Mundial de MotoGP]
En Mandalika, donde tres pilotos distintos han firmado la victoria en las tres ediciones disputadas, la armada española buscará consolidar su protagonismo. Con Márquez libre de presión por el campeonato y Mir en plena progresión, el Gran Premio de Indonesia promete emociones intensas tanto dentro como fuera de la pista.
Jorge Martín supo lo que es ganar en Mandalika en 2024. / ADI WEDA / EFE
Jorge Martín, única victoria española en MotoGP
Jorge Martín, que no estará este fin de semana debido a la fractura con desplazamiento de la clavícula que sufrió en una caída en la salida del GP de Japón, se convirtió en 2024 en el primer español -y de momento el único- en conocer el triunfo en la carrera de MotoGP del Gran Premio de Indonesia. El madrileño se impuso al murciano Pedro Acosta y al italiano Francesco Bagnaia, que completó el podio del pasado año.
El triunfo de Martín llegó tras un traspié el sábado en la carrera sprint, en la que sufrió una caída en la segunda vuelta pese a partir desde la pole. Sin embargo, al día siguiente ofreció un recital de principio a fin, controlando la carrera y manteniendo siempre a raya a Acosta, que finalizó segundo aunque su posición estuvo pendiente de una investigación sobre la presión de los neumáticos de su moto.
Con esta victoria, Martín amplió su ventaja en la clasificación general: pasó de 12 a 21 puntos sobre Bagnaia y dejó atrás a pilotos como Enea Bastianini y Marc Márquez, quien no pudo terminar la prueba debido a una avería que provocó un incendio en su Ducati.
El podio se completó con Bagnaia, mientras que otros españoles tuvieron resultados dispares: Joan Mir, Alex Márquez y Aleix Espargaró no lograron acabar la carrera, y Raúl Fernández y Álex Rins finalizaron décimo y duodécimo respectivamente. La prueba confirmó el sólido momento de Martín, que acabaría llevándose el campeonato del mundo.
Hasta la fecha, esta sigue siendo la única victoria de un piloto español en Mandalika, lo que subraya aún más el valor histórico del triunfo de Jorge Martín en el trazado indonesio y marca un hito en la presencia española en este circuito del calendario de MotoGP.
[Consulta el calendario de la temporada]
Acosta y Canet, triunfos españoles en Moto2
En 2023, Pedro Acosta se impuso en la carrera de Moto2 del GP de Indonesia, logrando su séptima victoria de la temporada y consolidándose como líder destacado de la categoría intermedia. El murciano encabezó un triplete español en Mandalika, al superar a Arón Canet y a Fermín Aldeguer, quienes completaron el podio.
Partiendo desde la cuarta posición, Acosta se situó líder desde los primeros metros tras superar al poleman Canet, mientras que Tony Arbolino, segundo en la general antes de la carrera, escaló de la décima a la tercera plaza hasta verse superado por Aldeguer. Con su actuación, Acosta amplió su ventaja en la general, alcanzando los 65 puntos sobre Arbolino, consolidando su camino hacia la conquista de su segundo título mundial.

Arón Canet ganó en Mandalika en Moto2 en 2024. / ADI WEDA / EFE
Un año más tarde fue el propio Arón Canet quien logró su segunda victoria de la temporada en Moto2 en Mandalika, consolidando además su tercer podio consecutivo. Canet dominó la carrera en solitario, llegando a contar con más de siete segundos de ventaja sobre sus perseguidores, mientras el líder del mundial, Ai Ogura, terminó segundo y Alonso López completó el podio.
[Siguiente carrera del Mundial de motociclismo]
El español se destacó desde las primeras vueltas, recuperando pronto el liderato tras una salida complicada y manteniendo un ritmo constante que le permitió escaparse de sus rivales. Su triunfo confirmó su capacidad de imponer su ritmo en Mandalika, mientras otros pilotos españoles como Fermín Aldeguer y Manuel González también lucharon por posiciones de podio.