¿Cómo posicionarse en las petroleras de cara los resultados? Esto aconseja JP Morgan

JP Morgan afina su hoja de ruta para la temporada de los resultados del tercer trimestre de las petroleras europeas con un mensaje claro: diferenciar por diésel, disciplina financiera y retorno de caja. El banco apuesta por estar largos en Repsol y Eni, ‘sobrepondera’ Shell y mantiene una visión cauta en Equinor.

La firma estima que el sector descuenta un precio del petróleo a largo plazo cercano a 65 dólares por barril y sitúa la rentabilidad de FCF (flujo de caja libre) 2026 en torno al 8,5% con Brent a 65 dólares, con una sensibilidad de alrededor de 200 puntos básicos por cada 10 dólares (antes de flexibilidad de capex).

Para los próximos meses, JP Morgan prevé un exceso de oferta de más de dos millones de barriles diarios a partir del cuarto trimestre debido a la reincorporación gradual de cuotas por parte de la OPEP y sus aliados, lo que sitúa la resiliencia estratégica y fiscal en el centro de los resultados del tercer trimestre.

La excepción dentro del complejo energético es el diésel, donde detecta una escasez fundamental: los diferenciales de refino en la Unión Europea avanzan en torno al 50% trimestre contra trimestre, elevando el margen de refino combinado alrededor del 40%. En paralelo, el banco adopta como base de trading un tono prudente, y calcula que el flujo de caja de las operaciones de los últimos doce meses se sitúa aproximadamente un 10% por debajo de la media de cinco años.

LAS IDEAS DE 3T: DIÉSEL, APALANCAMIENTO Y RETORNO DE CAJA

JP Morgan reitera la inclusión de Repsol en ‘Positive Catalyst Watch’, al prever un tercer trimestre y una segunda mitad del año impulsados por el diésel y un mejor binomio riesgo-beneficio en el beneficio por acción (EPS, por sus siglas en inglés). La entidad ve a Repsol como principal beneficiaria del mercado europeo de diésel gracias a inventarios bajos y al cierre de refinerías.

Respecto a Eni, la incorpora a un nuevo ‘Positive Catalyst Watch’; el buen tono del tercer trimestre ayudaría a desbloquear el flujo de caja de las operaciones (CFFO) del año y ofrece potencial adicional de recompras.

Para Equinor (‘infraponderar’) mantiene una visión cauta al alertar de un apalancamiento al alza y de un mayor riesgo de rentabilidad total para el accionista (TSR) a partir de 2026.

Finalmente, el banco prevé que Shell mantenga recompras en torno a 3.500 millones de dólares, subrayando su resiliencia fiscal, y recomienda ‘sobreponderar’.

LO QUE HA DICHO RECIENTEMENTE

En un informe reciente, el banco evaluó los umbrales de caja, el apalancamiento y la rentabilidad total para el accionista del sector y concluyó que los dividendos de las grandes compañías estarían asegurados hasta un precio de 50 dólares por barril, lo que aporta un colchón a los inversores.

Con un Brent en torno a 65 dólares, prevé que las distribuciones al accionista en 2026 caigan alrededor del 20% respecto a 2024, aunque todavía con un rendimiento en efectivo competitivo del 10,4%.

En ese marco, Shell y Repsol ofrecen, según JP Morgan, las mejores distribuciones con un perfil de riesgo y retorno bajo precios moderados de crudo y gas.

RECOMENDACIONES

JP Morgan tiene un precio objetivo para Repsol de 16 euros y mantiene una visión favorable con recomendación de ‘sobreponderar’. Para TotalEnergies, sitúa el precio objetivo en 61 euros y también aconseja ‘sobreponderar’. En el caso de Shell, fija un precio objetivo de 3.100 peniques, con recomendación de ‘sobreponderar’. La entidad se muestra más cauta con Equinor, a la que mantiene ‘infraponderada’ con un precio objetivo sin cambios de 240 euros, y con OMV, que continúa ‘infraponderada’ con un precio objetivo de 44 euros.

Fuente