Kilian Jornet lo ha vuelto a hacer. En apenas un mes ha completado States of Elevation, un proyecto que parecía inabarcable: enlazar las cumbres de más de 4.267 metros (llamados fourteeners por sus 14.000 pies) de los Estados Unidos continentales únicamente con sus piernas y su bicicleta. El resultado es tan contundente como inspirador: 72 cimas, 5.145 kilómetros recorridos, 123.045 metros de desnivel positivo y casi 500 horas en movimiento.
El reto arrancó el pasado 3 de septiembre en Longs Peak (Colorado) y concluyó este sábado 4 de octubre en la cima del Mount Rainier (Washington), tras 31 días en los que Jornet diseñó un itinerario imposible de imaginar sobre un mapa y lo convirtió en realidad. “Cuando empecé, no sabía si podía hacerse. Ahora sé que sí, y que la aventura ha sido tan importante como los números”, confesó el catalán tras completar la última ascensión.
La odisea en tres capítulos
En Colorado, primera gran etapa del reto, Jornet ascendió los 56 fourteeners públicos del estado. Allí encadenó travesías que forman parte de la mitología del trail running estadounidense como LA Freeway, Elks Traverse o Nolan’s 14. Fueron jornadas interminables, con más de 16 horas de actividad continua, condiciones extremas y pasos técnicos que exigieron lo mejor de su experiencia como alpinista.
Desde allí viajó en bicicleta más de 1.400 km hasta California, segunda pieza del States of Elevation. En este escenario desértico y granítico, Jornet afrontó su tramo favorito: Norman’s 13, una línea salvaje de trece cumbres enlazadas en la Sierra Nevada, donde logró un FKT soportado (pendiente de validación). Completó además el White Mountain Peak y el Mount Shasta, este último en medio de un vendaval con temperaturas de –20 ºC. En total, 15 nuevas cumbres en el estado dorado.
La aventura culminó en Washington, donde los glaciares y bosques del noroeste plantearon el desafío final: el Mount Rainier. Con nieve reciente y pasos delicados, la montaña se convirtió en un broche perfecto y simbólico para un proyecto que ha unido resistencia, técnica y exploración.
Más que cifras
Aunque los números son abrumadores —5.145 km de recorrido (80% en bici, 20% a pie), 123.045 m de desnivel positivo y 488 horas de esfuerzo—, Jornet ha insistido en el valor humano y ambiental de la experiencia. En paralelo al reto, la Kilian Jornet Foundation organizó encuentros, charlas y jornadas de restauración de senderos en distintos puntos del país, reuniendo a más de 500 personas y recordando la importancia de preservar los espacios naturales.
«Me han sorprendido la naturaleza salvaje, la diversidad de paisajes y el poder hacerlo con mis propios medios. He tenido momentos duros, pero también la suerte de compartir tramos con amigos y atletas locales. Eso lo ha hecho aún más especial», explicó Jornet.
Datos acumulados del States of Elevation (2025)
- Duración total: 31 días
- Cumbres: 72 (56 en Colorado, 15 en California, 1 en Washington)
- Distancia: 3.198 millas / 5.145 km
- Desnivel positivo: 403.740 pies / 123.045 m
- Horas de actividad: 488h 52m
- Promedio diario: 15 horas en movimiento
NNormal y la Fundación de Kilian, un papel fundamental
Durante el desarrollo del proyecto, la marca NNormal, cofundada por Kilian Jornet en colaboración con Camper, jugó un papel fundamental no solo como patrocinador, sino como una plataforma estratégica para visibilizar y sostener la misión. NNormal fue concebida con valores claros: rendimiento, durabilidad, responsabilidad y simplicidad.
Durante este proyecto, la marca no solo proporcionó el equipo esencial (zapatillas, vestimenta técnica) adaptado a terreno de alta montaña y trayectos largos, sino que actuó como altavoz mediático del reto, alojando actualizaciones en su sitio web y reforzando la narrativa del proyecto ante una comunidad global.
Kilian Jornet, junto a todo el material que ha utilizado en este reto / ©Andy Cochrane
Por otro lado, la Kilian Jornet Foundation se integró en el proyecto como una plataforma de concienciación medioambiental. A lo largo del States of Elevation se organizaron charlas, actos comunitarios y jornadas de restauración de senderos que acercaron a cientos de personas al mensaje central de Jornet: la urgencia de proteger el entorno y comprender la huella que dejamos los humanos en él. Además de sumar voluntades, la fundación aportó contexto al recorrido explicando las características únicas de cada lugar visitado, desde ecosistemas alpinos hasta zonas desérticas, subrayando la necesidad de preservar su biodiversidad.
Con States of Elevation, el atleta catalán añade una página más a una trayectoria marcada por los retos extremos, la exploración y la búsqueda de nuevas formas de entender la montaña tras su aventura en Pirineos y los Alpes en años anteriores. Y aunque ya piensa en descansar, resulta evidente que esta no será la última línea imposible que trace Kilian Jornet en un mapa.