Javier Milei no deja de acumular problemas políticos y económicos a pesar de la promesa de ayuda de Donald Trump. En una nueva jornada negra en los mercados que obligaron a vender 200 millones de dólares para contener el precio de la moneda norteamericana, el Senado enterró los vetos presidenciales contra la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. Lo hizo una vez más con mayorías aplastantes. Semanas atrás, el Congreso había derribado el veto del Ejecutivo a la ley de emergencia en discapacidad. La sucesión de traspiés parlamentarios y problemas económicos no hacen más que ensombrecer las posibilidades de la ultraderecha en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Las leyes aprobadas ordenan aumentar los fondos para las universidades públicas nacionales y mejorar las partidas presupuestarias en los hospitales pediátricos que padecen una falta de financiamiento como consecuencia de lo que Milei ha llamado el «mayor ajuste de la historia».
La norma establece una actualización del presupuesto del Estado destinado a las universidades públicas nacionales y de los salarios de los profesores que, según ha denunciado el sindicato que los agrupa, han caído en niveles inéditos de pobreza. La inversión en las altas casas de estudios se había reducido un 22,1% durante el primer año del anarco capitalista y se proyecta un retroceso adicional del 8,6% este año. «Ya no es un debate fiscal ni contable, sino político y moral. Milei nos quiere llevar a la antinomia de equilibrio fiscal o financiación universitaria, dejando de lado que la educación superior es un derecho humano y una condición imprescindible para el desarrollo de Argentina», dijo durante el debate el senador peronista (oposición) Daniel Bensusán. En 2024, Milei ya había rechazado la misma iniciativa parlamentaria. Pero el extertuliano televisivo ha perdido el sostén político en el Congreso que le permitió bloquear esas propuestas que no ha dejado de calificar de populistas y atentatorias del déficit fiscal cero.
«Hay una utilización política de la salud de los niños, una vez más una vergüenza para el kirchnerismo, una vez más utilizan a los niños como bandera política», dijo el senador oficialista Ezequiel Atauche. Sus adversarios le recordaron que el Gobierno ha sido implacable en recortar los gastos destinados a los beneficios sociales y educativos que representan un escaso porcentual de las erogaciones del Estado. En cambio, recuerda, Milei retiró impuestos a las grandes empresas mineras y, recientemente, a las exportaciones agropecuarias. Esa reducción a cero del gravamen supuso una caída de la recaudación impositiva del 9%.
Las derrotas sucesivas en el Senado tienen lugar en momentos que resuena con fuerza el escándalo que involucra a José Luis Espert, el principal candidato de Milei en la provincia de Buenos Aires, la más importante del país, en las elecciones legislativas venideras. El actual diputado ha sido denunciado por sus relaciones con Fred Machado, un millonario que espera ser extraditado a Estados Unidos por narcotraficante y que habría financiado parte de sus actividades políticas. El caso Espert se suma a otros resonantes casos de corrupción que han deteriorado la imagen presidencial.
Suscríbete para seguir leyendo