Al grito de «Mónica, escucha, tu estatuto, no nos gusta» o «lo llaman vocación, pero es explotación», miles de médicos han salido a las calles de España por la huelga nacional convocada por los sindicatos de estos profesionales sanitarios contra el Estatuto Marco que está elaborando el Ministerio de Sanidad.
Los sindicatos de médicos de Madrid y Cataluña (que no se sumaron al paro de junio) calculan que el seguimiento de la huelga ha sido del 70% y del 58%, respectivamente.
En el caso de la capital madrileña, más de 3.000 médicos se han concentrado en el centro de la ciudad. El Sindicato Médico madrileño (Amyts) asegura que esta segunda convocatoria ha aglutinado el doble de manifestantes que en la anterior huelga médica, celebrada el pasado 13 de junio.
Los médicos demandan a la ministra de Sanidad un Estatuto Marco propio que recoja las necesidades propias de este colectivo, ya que hay competencias exclusivas de ellos. Como por ejemplo, las guardias.
«Habrá que ir intensificando la acción, desde luego a los médicos no nos gusta la huelga ni que haya repercusión para los pacientes, pero hay que tener en cuenta que si seguimos así, cada vez va a haber menos calidad en la asistencia y lo vamos a sufrir todos», ha explicado Ángela Hernández, secretaria general de Amyts.
Por otro lado, ha añadido que están intentando impulsar su propio estatuto. «Estamos investigando también por vía jurídica para impulsar nuestra propia normativa en la que hemos trabajado todas las asociaciones que formamos parte APEMYF (Agrupación Profesional Por un Estatuto Médico y Facultativo)».
La huelga también ha tenido seguimiento en Cataluña. El sindicato catalán, Metges, cifra el seguimiento en un 58%, aunque la Generalitat lo baja al 9%.











