Medio millar de tripulantes de la flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza esperan en Israel que se resuelva la devolución a sus países de origen tras el abordaje que la Armada israelí llevó a cabo el pasado miércoles en aguas internacionales. La Flotilla Global Sumud estaba compuesta por activistas, periodistas, médicos, artistas y políticos de múltiples nacionalidades que se unieron en esta iniciativa, integrada por un total de 43 barcos, para intentar proporcionar ayuda a la población gazatí.
El Ministerio de Asuntos Exteriores tiene localizados a 65 activistas españoles que participaban en la flotilla y, según sus organizadores, al menos 40 de ellos están ya detenidos. Además de los españoles, entre los arrestados confirmados por los organizadores hay 35 italianos, 32 turcos, 21 malasios, 25 tunecinos, 12 brasileños, 31 franceses y 20 estadounidenses, además de participantes de Reino Unido, Alemania, México y Colombia, entre otros países.
Entre los navegantes más reconocidos sobresalen tres nombres: la activista sueca Greta Thunberg, el actor Liam Cunningham y un nieto de Nelson Mandela, Nkosi Zwelivelile ‘Mandla’ Mandela. La sueca Greta Thunberg, internacionalmente reconocida por su lucha contra el cambio climático y por la justicia ambiental, es una de integrantes de la flotilla que ya contaba con la prohibición expresa de entrar en Israel por haber participado en una flotilla anterior, lo que podría complicarle su futuro judicial en el país.
Los fans de ‘Juego de Tronos’ reconocerán al actor irlandés Liam Cunningham como el famoso Lord Davos de la exitosa serie. Firme defensor de la causa palestina, recibió en 2020 el premio ‘Lifetime Contribution to Human Rights’ del Irish Council for Civil Liberties por su trabajo con refugiados y migrantes.
‘Mandla’ Mandela, nieto del expresidente sudafricano Nelson Mandela que fue símbolo de la lucha contra el ‘apartheid’, es activista como su abuelo y miembro del Congreso Nacional Africano. Se unió a la flotilla en Túnez y lo justificó así: «Los palestinos están experimentando una forma de apartheid mucho peor de la que nosotros experimentamos. Creemos que la comunidad global tiene que seguir apoyando a los palestinos, tal y como ellos estuvieron a nuestro lado».
También se sumaron a la flotilla varias eurodiputadas como las italianas Annalisa Corrado y Benedetta Scuderi, las francesas Rima Hassan y Emma Fourreau, la franco-palestina Rima Hassan, y la irlandesa Lynn Boylan, además de la diputada en la Asamblea portuguesa Mariana Mortágua. Hassan, de La Francia Insumisa y figura emergente en la política europea, nació en una familia palestina exiliada tras la creación del Estado de Israel en 1948, y creció en el campo de refugiados de Neyrab hasta que se estableció con sus padres en Siria.
En cuanto a los españoles, el equipo jurídico de la flotilla ha confirmado que entre los detenidos está la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. Junto a ella, navegaban rumbo a Gaza la presidenta del grupo parlamentario de la CUP en el Parlament de Catalunya, Pilar Castillejo, y el concejal de ERC en Barcelona Jordi Coronas. También iban a bordo de embarcaciones la diputada autonómica de Más Madrid Jimena González, tres miembros de Podemos (Lucía Muñoz, concejala en Palma; su secretario de Antirracismo y exdiputado, Serigne Mbayè, y Alejandra Martínez Velasco), y cuatro de Izquierda Unida.
Más allá de los políticos, entre los españoles detenidos también hay, al menos, dos gallegos, la activista y abogada Sandra Garrido y el patrón del buque ‘Meteque’, y la activista galesa residente en Gran Canaria Bianca Milacic. A estos nombres hay que sumar a Ana María Alcalde, conocida en el ámbito religioso como Hanan y apodada en medios como ‘Barbie Gaza‘. Esta creadora de contenido de origen granadino tiene 46 años y vive en Ceuta con su marido, Amin Abdelkader, un policía local, con el que tiene seis hijos.
Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid y con estudios de posgrado en políticas de integración, se convirtió al Islam hace dos décadas. Actualmente, su actividad en internet se centra en causas sociales y educativas, además de publicar escenas familiares y contenido sobre derechos humanos, feminismo y justicia social.
Suscríbete para seguir leyendo