El Boletín Oficial del Estado ha publicado este viernes la resolución provisional de la concesión de los fondos Feder de la Unión Europea y Palma del Río se ha quedado fuera de la concesión de los planes EDIL por no llegar a los 50 puntos mínimos exigidos en la normativa.
El proyecto presentado a esta convocatoria tenía tres líneas. La primera consistía en la ampliación del polideportivo para crear una gran ciudad del deporte y de la cultura con residencia deportiva, anfiteatro al aire libre y pabellón. La segunda línea pretendía sombrear la avenida Aulio Cornelio creando un nuevo refugio térmico. Por último, la tercera consistía en una ampliación de naves industriales en la zona del polígono industrial. Son 10,5 millones de euros de un plan que, de momento, ha sido rechazado, aunque el Ayuntamiento puede recurrir.
Juan Trujillo, primer teniente de alcalde, ha explicado que «es un proyecto ambicioso que se presentó junto a la participación de la ciudadanía» donde también se hizo una «consulta pública». La UE ha notificado al Ayuntamiento de Palma del Río “que en base a los criterios que se presentaron no se llega a la baremación de los 50 puntos mínimos que exigía la convocatoria” y no se encuentra desglosada la puntuación por los criterios exigidos según Trujillo. También ha indicado que van a presentar alegaciones para conocer exactamente cuál ha sido la puntuación obtenida por el proyecto de Palma del Río y en base a qué criterios se ha puntuado.
Hacerlo por fases
El también concejal de Hacienda ha querido resaltar que los proyectos «los tenemos en la mesa, la planificación está realizada y el trabajo a medio y largo plazo lo teníamos realizado junto con la participación ciudadana. También tenemos iniciado el procedimiento de expropiación de los terrenos» para la ciudad deportiva, y expresa que si no se puede concurrir a esta convocatoria, tendrán que hacerlo «por fases». Trujillo manifesta que tienen «todas las memorias preparadas», por lo que intentarán «buscar financiación de forma anual o progresiva».
Trujillo aprovecha también para «lanzar una reivindicación a favor del desarrollo rural, la atención al despoblamiento que estamos sufriendo en muchas de nuestras ciudades y pueblos de Andalucía y esta reclamación y reivindicación va muy en consonancia con lo que estamos viendo».
Esto se suma al estado de reserva donde se ha quedado el otro proyecto presentado a los fondos europeos, en este caso a través de la fundación Biodiversidad, el que pretendía construir un parque fluvial en torno a la ribera del Genil. Los dos proyectos presentados a fondos europeos están en peligro en Palma del Río, mientras se ejecuta uno de los que sí fue concedido a principios de este año, el denominado Un paseo por la Villa, dotado con 3 millones de euros que afectará a todo el centro monumental y patrimonial de Palma del Río.














