«No cometan el error de agredir militarmente a Venezuela». El ministro de Defensa, Vladímir Padrino López, lanzó la advertencia después de denunciar que cinco aviones de combate de Estados Unidos sobrevolaron cerca del país sudamericano. «Es una provocación, una grosería, una gran amenaza contra la seguridad» dijo el general que es considerado parte del triángulo del poder en Venezuela, junto con el presidente Nicolás Maduro y el ministro de Justicia, Diosdado Cabello. La denuncia de Padrino López se conoce en medio de la escalada del último mes, marcada por el hundimiento de cuatro presuntas narco lanchas por parte de las fuerzas norteamericanas desplegadas en el Caribe sur.
Las palabras del general se conocen el mismo día que The New York Times sostuvo que Donald Trump ha informado al Congreso que su administración se encuentra en medio de un conflicto armado contra los cárteles del narcotráfico que no solo serán atacados por mar sino tierra.
«Piensen bien, investiguen bien y lean el espíritu nacional», dijo Padrino López. Sus palabras fueron interpretadas como una posible respuesta a la noticia publicada por The New York Times. El ministro comentó que el sistema integrado de defensa aérea ha detectado aviones volando a una altura de 35.000 pies. «¿Qué indica eso? Son aviones de combate que el imperialismo norteamericano se ha atrevido acercarse a las costas». Las autoridades, señaló, «nunca habíamos visto» un despliegue de F-35. «Quiero que sepan que eso no nos intimida».
En la notificación al Congreso, el multimillonario republicano dijo que «ha determinado» que los carteles involucrados en el tráfico de drogas son «grupos armados no estatales». Sus acciones «constituyen un ataque contra Estados Unidos».
La tensión bilateral ha ido en aumento desde que Estados Unidos envío al menos ocho buques de guerra con más de 4500 marines y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear al Caribe sur, así como cazas de última generación F-35B a Puerto Rico. Previamente, la fiscal general Pamela Bondi acusó a Maduro de ser el jefe de un supuesto Cártel de los Soles e incrementó a 50 millones la recompensa a quienes ofrezcan informaciones sobre su paradero. Venezuela niega las acusaciones y recuerda que solo el 5% de la droga que llega a territorio norteamericano pasa por su territorio, de acuerdo con un informe de la ONU que ha sido descalificado por el secretario de Estado, Marco Rubio. «Venezuela sigue siendo territorio libre de cultivos de drogas. Los cárteles están en otro sitio, pero todos acusan a Venezuela. Acá no hay procesamiento, ni hay lavado de activo, no hay carteles, no hay distribución, es minúscula la distribución», señaló el ministro. Maduro ha convocado a unos seis millones de ciudadanos a sumarse a las milicias «bolivarianas» ante la eventualidad de un conflicto armado. Padrino López dijo al respecto que esa milicia tiene «unidades de operaciones especiales, altamente combativas, organizadas, muy adiestradas».
A comienzos de la semana, Maduro había decretado el «estado de conmoción exterior» que le permite «desplegar a la Fuerza Armada en todo el país y tomar militarmente todas las infraestructuras de servicios». De acuerdo con la vicepresidenta Delcy Rodríguez el decreto busca «proteger la integridad territorial, la soberanía, la independencia, los intereses vitales, estratégicos de nuestra República, frente a cualquier grave violación, agresión externa que ocurra dentro de nuestro territorio».
Caracas ha recibido el respaldo de algunos países de la región, en especial Colombia, y de China y Rusia. Con Moscú se apresta a suscribir un amplio tratado de cooperación que incluye el tema militar.
Suscríbete para seguir leyendo