Mueren tres manifestantes en Marruecos cuando intentaban asaltar una comisaría para apoderarse de sus armas

Tres personas fallecieron en el poblado marroquí de Laqliaa, vecino de Agadir, cuando intentaban asaltar un puesto de la Gendarmería Real durante los disturbios que se han expandido por varias localidades del país.

Inicialmente, las autoridades informaron que habían fallecido dos personas durante la madrugada, pero horas después han confirmado el fallecimiento de un tercer manifestante.

La prefectura de Inezgan-Ait Melloul, donde está ubicada Laqliaa, detalló que los agentes de la Gendarmería habían abierto fuego para repeler un ataque.

Las mismas fuentes, citadas por EFE, indicaron que los atacantes intentaron apoderarse de municiones, equipo y armas de servicio del personal de la Gendarmería.

«Los efectivos de la Gendarmería de Laqliaa se vieron obligados a usar sus armas de servicio en la noche del miércoles 1 de octubre de 2025 en legítima defensa para repeler un ataque y asalto a una comisaría de la Gendarmería Real«, apuntaron.

Las fuentes detallaron que los fallecidos participaron inicialmente junto a un grupo de personas en disturbios, apedrearon y asaltaron la comisaría, pero los efectivos marroquíes lograron dispersarlos mediante gases lacrimógenos.

«Sin embargo, los atacantes, reforzados por un numeroso grupo de alborotadores, atacaron de nuevo el puesto de la Gendarmería Real, portando armas blancas», según las mismas fuentes que apuntaron que los atacantes lograron apoderarse de un vehículo y cuatro motos de esta fuerza.

El vehículo y una parte del edificio de la comisaría fueron incendiados, explicaron las fuentes que añadieron que los asaltantes intentaron confiscar la munición y las armas de los gendarmes.

El origen de la protesta

Marruecos vive un estallido de protestas impulsadas por los jóvenes bajo el lema GenZ212, en referencia a la Generación Z y al prefijo del país magrebí.

Comenzaron durante el pasado fin de semana y se han ido extendiendo por las diferentes regiones del país, en algunas zonas con graves altercados que han terminado con heridos y detenciones masivas.

Los manifestantes protestan contra la corrupción y la desigualdad, al mismo tiempo que exigen mejoras sociales en los ámbitos de la educación y la sanidad.

Este jueves, la Fiscalía ha advertido que los implicados en los disturbios pueden enfrentarse a penas que lleguen hasta la cadena perpetua.

El jefe del Departamento de la Acción Pública en la Fiscalía marroquí, Ahmed Wali Alami, afirmó, en declaraciones a la agencia oficial MAP, que este tipo de protestas no están amparadas por la libertad de expresión y constituyen delitos sancionados con severas penas de prisión.

Explicó que las condenas para delitos de violencia, vandalismo e incendios oscilan entre 10 y 20 años de cárcel, pero pueden alcanzar los 30 años e incluso la cadena perpetua en casos con circunstancias agravantes.

Fuente