Los minoristas de Sabadell muestran «desconfianza sobre los motivos de la decisión de David Martínez»

La Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell ha expresado este jueves «su desconfianza sobre los motivos que han llevado a la reciente decisión de David Martínez de aceptar el canje de acciones del Sabadell por las de BBVA», ha explicado a través de un comunicado.

En concreto, señala la «estrategia especulativa y cortoplacista» del inversor mexicano, que esta semana se desmarcó de la decisión del Consejo de Sabadell de no apoyar la opa para asegurar que acudirá a la oferta con sus acciones, que representan un 3,86% del capital social del banco.

Los minoristas de la entidad catalana creen que «Martínez ha demostrado en varias ocasiones una pauta de inversión centrada en adquirir valores muy deprimidos y desinvertir cuando éstos se han recuperado y dejan de ser un valor de alto riesgo, sin tener en cuenta la visión a largo plazo ni el interés del banco, sus clientes ni de sus pequeños accionistas».

También señalan las «cuestionables ventajas fiscales y residencia«, ya que, «no siendo residente en España, el accionista no soporta la misma carga fiscal que el resto de los inversores nacionales». En este sentido, presentan incluso «dudas sobre si su estructura societaria se encuentra en jurisdicciones consideradas como paraísos fiscales, lo que le otorga una posición claramente ventajosa y ajena a la realidad de los demás accionistas».

En tercer lugar, ponen el foco en su «relación con mercados de alto riesgo y conflictos de interés», para lo que recuerdan que «Martínez ha invertido en mercados complejos y de riesgo como Argentina, Venezuela y México, además de compañías (Telecom Argentina, Televisa) que han recibido financiación de BBVA». Estos vínculos, explican, «generan sospechas de posibles conflictos de interés que deberían aclararse».

Otro de los argumentos que emplean es el «historial de incumplimientos regulatorios» de Martínez, quien «fue sancionado por la CNMV con 300.000 euros, sanción posteriormente confirmada por el Tribunal Supremo, por no haber comunicado a tiempo su participación en Sabadell». Un hecho que califican de «grave» y que en su opinión «refleja un incumplimiento de la normativa vigente».

Por otro lado, señalan los «cambios de postura contradictorios», y es que, «en septiembre de 2025, hace apenas unos días, manifestó su rechazo a la operación por considerar insuficiente el precio ofrecido«. Sin embargo, continúan, «ahora la respalda alegando motivos estratégicos y relegando el valor económico a un segundo plano».

Los minoristas de Sabadell también sospechan sobre «posibles acuerdos ocultos», y creen que no se puede descartar «que la decisión esté vinculada a un pacto con BBVA, que podría incluir contraprestaciones no reveladas».

«Este extremo debería ser aclarado con total transparencia para no socavar la confianza de los accionistas minoritarios. La Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell considera que el comportamiento de Martínez merece un escrutinio mucho más riguroso. Su decisión de aceptar el canje no debe interpretarse como un referente, sino como un movimiento lleno de interrogantes que compromete la transparencia, la confianza y los intereses de los pequeños inversores», concluyen.

Fuente