La Armada israelí comenzó a las 20:30 de este miércoles el asalto de los barcos de la Global Sumud Flotilla, que viajaba a Gaza con ayuda humanitaria y medio millar de activistas y políticos de medio centenar de países. En total, los servicios consulares españoles elevan a 65 los españoles que viajan o viajaban en la Global Sumud Flotilla, un grupo de 47 embarcaciones con medio millar de activistas, políticos y trabajadores de medio centenar de países que partió de Barcelona y otras costas hace un mes para tratar de romper el bloqueo de ayuda humanitaria impuesto por Israel en Gaza. Entre los detenidos
Una de las primeras naves abordadas por las tropas israelís, según ha podido saber EL CORREO GALLEGO, ha sido el buque Sirius, navío a bordo del cual navegaba la abogada coruñesa afincada en Santiago Sandra Garrido. Además, fuentes vinculadas a la organización de la misión humanitaria pertenecientes a la delegación gallega han confirmado a este diario su retención, que han calificado de “secuestro”.
Movilizaciones en Galicia
El asalto en aguas internacionales ha llevado a la delegación gallega de la Global Sumud Flotilla a convocar para este jueves movilizaciones en 19 localidades gallegas para “esixir a apertura dun corredor que permita romper co cruel bloqueo que está a sufrir Gaza, a inmediata liberación dos activistas humanitarios secuestrados e reclamar aos representantes políticos que garantan a súa seguridade e activen os protocolos diplomáticos e medidas de denuncia e sanción destes ataques”.
En Santiago, la concentración tendrá lugar a las 20.00 horas en Praza Roxa. A esa misma hora, se prevén movilizaciones en A Coruña, frente a la Delegación del Gobierno, en la Oliveira del Paseo de Alfonso XII de Vigo, en la Plaza de la Peregrina de Pontevedra y en la Praza Maior de Ourense. En Lugo se hará a las 19.00 horas delante del concello y, en Ferrol, se espera que tenga lugar a las 11.00 y 19.00 horas en la puerta del concello.
Sandra Garrido, más de 30 años de activismo a sus espaldas
Con más de 30 años vinculada al activismo social, Sandra Garrido es directora de asuntos internacionales de la Fundación Terrum –dedicada a la defensa de los derechos humanos, del medio ambiente y de la memoria histórica–. Colabora en plataformas como Compostela por Palestina, Galiza por Palestina y Pallasos en Rebeldía. Además, cuenta con una amplia trayectoria en movimientos de solidaridad internacional, de defensa de los Derechos Humanos, así como en movimientos feministas. De hecho, fue socia fundadora de la Coordinadora Nacional Galega da Marcha Mundial das Mulleres.
Asimismo, Garrido forma parte del Grupo de Intervención Xurídica Socio-Comunitaria (GIX) y de otros colectivos gallegos y estatales relacionados con la justicia social, la diversidad funcional, el movimiento LGTBIQ o la defensa de los derechos de las personas presas.
Esta abogada, especialista en situaciones de crisis y afincada en Santiago desde hace unos años, es una de los cientos de activistas que habían puesto hace poco más de un mes rumbo a Gaza desde el puerto de Barcelona, tras los intentos fallidos este año del Madleen y el Handala, con el propósito de romper el bloqueo impuesto por el Gobierno de Binyamín Netanyahu sobre la Franja.
Junto a Garrido, decenas españoles, entre ellos dos gallegos, han sido “secuestrados” tras “unha operación de abordaxe das forzas navais de ocupación israelís”. Así lo ha asegurado Global Movement to Gaza-Galiza en un comunicado en el que tacha lo ocurrido de “nova violación do Dereito Internacional e do Dereito Marítimo de Paso da entidade sionista”.