Ya no hay que esperar más. Este jueves y viernes, 2 y 3 de octubre, Santander vuelve a convertirse en la capital del mundo empresarial con la llegada de C-Meet, el encuentro que en solo cuatro ediciones se ha consolidado como una de las grandes citas de referencia en Cantabria.
Organizado por CEOE Cepyme Cantabria, este foro reúne cada año a más de 500 inscritos y ha ido creciendo hasta transformarse en un espacio transversal, abierto a empresas de todos los tamaños y sectores. Lo que empezó como un punto de encuentro para el sector tecnológico se ha convertido en un escaparate donde la innovación, la digitalización y la búsqueda de nuevas oportunidades marcan la agenda.
Un foro que crece con Cantabria
El C-Meet no es solo un congreso más. Aquí se dan la mano compañías de dentro y fuera de la región, con la presencia confirmada de más de 600 empresas que llegan desde Asturias, País Vasco o Castilla y León. La cita ha logrado, además, proyectarse más allá de nuestras fronteras: este año vuelve a contar con invitados internacionales, como Eslovenia, que ha convertido la transformación digital en uno de sus ejes de crecimiento.
El presidente de CEOE Cepyme Cantabria, Enrique Conde, subraya que el objetivo es claro: “crear un espacio donde las empresas compartan conocimiento, exploren sinergias y generen negocio”. Y es que bajo un mismo techo se concentran dos jornadas con ponencias, mesas redondas y contactos que facilitan que muchas ideas se conviertan después en proyectos concretos.
Inteligencia artificial: la gran protagonista
Uno de los platos fuertes de esta edición será la ponencia de Carmen Torrijos, responsable de inteligencia artificial en Prodigioso Volcán, que hablará este viernes a partir de las 10 de la mañana sobre cómo aplicar la IA en el día a día de las empresas.
Torrijos explica que la clave está en la integración real de la inteligencia artificial en los equipos de comunicación y marketing, no en verla como una amenaza o una moda pasajera:
“Llevamos apenas tres años con esta tecnología en el mercado y todavía estamos al principio del camino. La IA no ha destruido puestos de trabajo, como algunos temían, pero sí obliga a adaptarse. La transición no será inmediata, pero las empresas que sepan aprovecharla van a ganar en eficiencia y creatividad”.
La experta recuerda que los obstáculos no son solo técnicos. Muchas veces, dice, el freno está en la gestión del cambio dentro de los equipos o incluso en los bloqueos creativos. Por eso apuesta por poner en el centro a las personas: “Los profesionales conocen bien su trabajo y cada vez entienden mejor la tecnología. Juntos pueden diseñar casos de uso que de verdad aporten valor”.
Retos y oportunidades
Entre las preocupaciones que detecta en las empresas, Torrijos señala la distancia entre las expectativas sobredimensionadas que había sobre la IA y lo que realmente puede ofrecer ahora mismo. “No se trata de esperar a la inteligencia artificial del futuro, sino de trabajar con la que ya tenemos en el móvil o en el ordenador”, apunta.
En su opinión, lo fundamental es apostar por la capacitación: formar a los profesionales para que pierdan el miedo a estas herramientas y las conviertan en aliadas de su productividad. “Lo importante es compartir experiencias. Una sola empresa no puede abarcar todo lo que la IA ofrece, pero juntas podemos crear un tejido más fuerte y competitivo”, añade.
Santander, epicentro de la innovación
Con estas ideas sobre la mesa, el C-Meet arranca en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander con el reto de seguir siendo el escaparate de la innovación en Cantabria. Dos días de networking, inspiración y mucho aprendizaje que servirán para que nuestras empresas den un paso más en su digitalización.
Porque en un mundo donde la tecnología avanza a toda velocidad, encuentros como este son una oportunidad única para que Cantabria mire al futuro con ambición y confianza.












