Las reacciones a la intercepción de la Flotilla Global Sumud en alta mar a pocos kilómetros de la Franja de Gaza no tardaron en llegar, tanto a escala nacional como internacional.
Desde el Gobierno, el ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Albares, ha afirmado que la integridad física y derechos de los activistas españoles que viajan en Flotilla deben ser respetados.
Es por ello que anunciaba la creación de una unidad de seguimiento permanente sobre la situación de estas embarcaciones y de sus tripulantes, algunos de ellos ya en tierra israelí. Exteriores también ha activado a los consulados en Tel Aviv, Jerusalén y Nicosia.
Albares añade que el ministerio de Exteriores, la embajada española en Israel y consulados de la zona «están movilizados para prestar toda la protección diplomática y consular a nuestros ciudadanos».
Tras conocer que los ocupantes de las embarcaciones humanitarias serían trasladados a Israel para ser detenidos y posteriormente expulsados, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha exigido la liberación «inmediata» de cualquier detenido en la Flotilla.
También ha instado a la UE a «romper relaciones con Israel ya», tras el «ataque» sufrido por los activistas, entre ellos varios españoles.
Por su parte, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha escrito en sus redes sociales: «el Estado genocida de Israel vuelve a violar el derecho internacional con el ataque a la Global Sumud Flotilla». «Hay que poner fin a su impunidad. España debe liderar una posición clara ante la comunidad internacional y responder con firmeza», ha añadido.
Sin embargo, los líderes europeos evitaron pronunciarse sobre la actuación de Israel con la Flotilla.
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, optaron por no valorar si la reacción del Ejecutivo de Benjamín Netanyahu estaba siendo proporcionada a la situación.
«Durante el Consejo no he recibido ninguna información, así que no puedo comentar esta pregunta», se escudó Costa tras ser preguntado por un periodista en rueda de prensa. «Lo mismo por mi parte», aseguró Von der Leyen.
Por su parte, la líder de los socialistas en el Parlamento Europeo, Iratxe García, recordó que la flotilla es «una misión humanitaria que no representa ningún peligro ni amenaza para Israel» y que el Estado israelí «debe respetar el derecho internacional y garantizar la seguridad».
Manifestaciones en apoyo
Durante la misma noche de las detenciones, organizaciones sociales comenzaron a convocar manifestaciones y concentraciones a nivel mundial.
En España, las calles de la capital comenzaron a llenarse de personas con banderas palestinas. También en Barcelona, donde centenares de personas se congregaron en la embajada de Israel tras interceptarse la Flotilla.
Además, el Movimiento Global por Gaza junto a la propia organización de la flotilla, ha convocado concentraciones por este «asalto»: llaman a cortar las calles y vaciar las aulas a las 19h de este jueves.
Madrid, esta noche
Gente en la calle protestando contra la interceptación por Israel de la flotilla que pretende romper el bloqueo de Gaza para acabar con el hambre provocada y las matanzas diarias pic.twitter.com/lO9Fn6S4U9
— Olga Rodríguez Francisco ✍️ (@olgarodriguezfr) October 1, 2025
En Italia, unas 10.000 personas se manifestaban la pasada noche en Roma y en otras ciudades como Nápoles, Milán o Turín para protestar contra la interceptación de la Global Sumud Flotilla, según recogen los medios locales.
Los manifestantes empezaron a congregarse en las inmediaciones de la estación ferroviaria de Termini, acordonada por parte de las fuerzas del orden, y después procedieron hacia el centro con intención de llegar al Palacio Chigi, sede del Gobierno.
Protestas por toda Europa en apoyo a la flotilla y de condena a Israel
🇹🇷 Turquía: Estambul, Ankara
🇮🇹 Italia: Roma, Nápoles, Genova, Milán, Turín, Florencia, Pisa, Siena
🇫🇷 Francia: Paris
🇪🇸 España: Madrid, Barcelona
🇧🇪 Bélgica: Bruselas
🇬🇷 Grecia: Atenas
🇩🇪 Alemania: Berlin https://t.co/iTAzeNqh9B pic.twitter.com/AXDxZOMkA7— Sandro Pozzi (@sandro_pozzi) October 1, 2025
Asimismo, el principal sindicato del país, la CGIL, ha convocado para este viernes una huelga general en contra de «la agresión contra naves de civiles que llevaban ciudadanos italianos» por considerarlo «un hecho de extrema gravedad».
En Berlín, capital alemana, los ciudadanos también acudieron a las estaciones de tren con banderas palestinas con la intención de alzar la voz por estas detenciones.
Reacciones internacionales
Poco después de la intercepción, Turquía calificaba el abordaje israelí a la Flotilla como un «ataque terrorista».
«El ataque de las fuerzas israelíes en aguas internacionales a la Global Sumud Flotilla, que ha zarpado con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a Gaza, es un acto terrorista que vulnera gravemente el derecho internacional y pone en peligro la vida de civiles inocentes», señalaba el Ministerio de Exteriores turco.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó su condena a la actuación del Gobierno de Israel y la consideró un «acto de violencia inaceptable» y una «acción criminal».
Por su parte, el Gobierno de Chile expresaba «su grave preocupación por la interceptación, por parte de Israel, de la flotilla global ‘Sumud’, en su tránsito hacia Gaza» ya que considera que la acción «vulnera la libertad de navegación garantizada por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y contraviene las obligaciones derivadas del derecho internacional humanitario».
La Cancillería colombiana rechazó la detención de dos activistas colombianas que viajaban en la Flotilla, la calificó de «secuestro» y exigió su liberación inmediata.
Venezuela también calificó el abordaje como un «cobarde acto de piratería». A su juicio, «expone, una vez más, la naturaleza criminal del régimen sionista, que ataca una misión civil y pacífica» que intentaba llevar «ayuda humanitaria a un pueblo palestino sometido al hambre y al exterminio»