Fernando Alonso ha vuelto a hablar de su futuro en la F1, pero esta vez ha dejado dos mensajes claros: Ya ha puesto fecha a su decisión y no se interpondrá en los planes de Aston Martin. Por ejemplo, si Max Verstappen se pone a tiro…
«Creo que esperaré hasta mayo del año que viene para decidir, esa es mi sensación ahora: si tengo un coche con el que me divierta y consigo resultados veremos… Hablaré con Lawrence (Stroll) sobre sus necesidades, el equipo estará primero y yo segundo. No necesito competir ahora para demostrar nada. Estoy contento con mi carrera y me considero muy afortunado de estar aquí tantos años. Ahora es el momento de ayudar al equipo y divertirme, así que es algo que necesito ver día a día el año que viene», ha revelado en la rueda de prensa previa al GP de Singapur.
Alonso , a sus 44 años, se siente en su plenitud como piloto y satisfecho de su rendimiento: “Estos dos últimos años probablemente el coche no está donde vemos en la clasificación. Hemos estado lidiando con algunas debilidades que a veces no son demasiado obvias desde fuera, pero creo que, personalmente, algunas de las actuaciones de este año y del año pasado no hubieran sido posibles hace 20 años. Por eso estoy tranquilo, contento, disfrutando y con confianza para 2026″, asegura.
La edad tiene sus ventajas y Fernando considera que “todos los pilotos mejoran con el tiempo porque adquieren más experiencia, no te vuelves más lento”. En cuanto a las desventajas, la principal, en su opinión, es que “al cumplir años se pierde la motivación, las ganas de entrenar a diario y de ir a la fábrica, subirse al coche y rendir al máximo. De momento, no me ha pasado”, subraya.
La motivación en su caso no es un problema porque Alonso está ilusionado con el proyecto de Aston Martin y Adrian Newey de cara a 2026, cuando llegará Honda y entrará en vigor el nuevo reglamento de la F1.
«En la Fórmula 1 siempre venden el producto para el año que viene y dicen que ocurrirán cosas. Veremos. Yo Estoy entusiasmado, sin duda. Exploraremos lo que el reglamento ofrece al piloto, ojalá más que este año, pero sigo pensando que se da demasiada importancia al despliegue automático y a los aspectos que detecta la FIA, y que no se puede jugar lo suficiente. Creo que todavía hay muchas restricciones en el reglamento para el año que viene».
Este fin de semana, Singapur puede dar una oportunidad a Alonso y a Aston Martin, ya que a priori es un escenario propicio, pero el asturiano rebaja las expectativas de podio.
«Necesitamos un fin de semana competitivo como el de Mónaco, Zandvoort o Hungría, donde salimos quintos o sextos. Pero haría falta que los mejores equipos se choquen delante de nosotros o no clasifiquen, o algo así, para subir al podio, sino es difícil que los equipos de la zona media puedan estar allí en una carrera normal”, considera.
“Lo de Nico en Silverstone fue mágico y una carrera increíble, pero la lluvia, los coches de seguridad y ese tipo de cosas influyeron. Estamos tranquilos. Venimos de fines de semana muy difíciles en Monza y Bakú, siendo probablemente el último o uno de los últimos equipos en rendimiento. Ojalá aquí podamos estar cerca de los puntos», asume.