Dos embajadores del Proyecto FER han aportado las primeras medallas para el deporte valenciano en el Campeonato del Mundo de atletismo paralímpico, que se está disputando en Nueva Delhi (India). Un salto genial, una carrera magistral. El ilustre Iván Cano Blanco se colgó la medalla de oro en el salto de longitud T13 en la mejor competición de su vida. La emergente Judith Tortosa logró la plata en los 100m T72 para llegar y quedarse en la élite durante un tiempo.
En la India, Iván Cano (Alicante, 30 años) se ha proclamado campeón del mundo por primera vez en su vida y lo ha hecho de forma apoteósica, con marca personal: 7 metros y 11 centímetros en la final de longitud T13 (clase de discapacidad visual). Hasta la fecha, su mejor registro era el 7,04m de 2021, con el que consiguió la plata en los Juegos Paralímpicos de Tokio. “Es el día más feliz de mi vida deportiva. No sabría decir si le doy más valor a este oro mundialista o a la plata de los Juegos Paralímpicos, pero ser campeón del mundo tras dos temporadas muy difíciles y, además, ser campeón del mundo con marca personal me genera una emoción indescriptible”, señaló a declaraciones en la web de Proyecto FER el atleta alicantino. En su momento, Cano ya había ascendido a dos podios mundialistas: bronce en Dubái 2019, con 7,04m, y plata en Kobe 2024, con unos discretos 6,53. “Ese 7,11m de hoy no creo que sea mi techo. Todavía estoy en condiciones de llegar más lejos. Poco antes de viajar a la India, comenté que no había dicho mi última palabra. Lo he demostrado con creces. Las carreras deportivas, como la vida, ofrecen altibajos. Yo lo he pasado mal en 2023 y 2024, pero he aguantado, he seguido. Aquí está la recompensa”, comentó el saltador alicantino.
La plata de Judith Tortosa
Por su parte, Judith Tortosa no olvidará fácilmente el año 2025, un curso que le está deparando grandes satisfacciones. A principios de junio, recibió una de las mejores noticias de su vida: su prueba de referencia, los 100 metros T72, se incorporaba al programa de los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. Con este gran impulso anímico, Judith (Xàtiva, 21 años, discapacidad de parálisis cerebral) llegó al Campeonato del Mundo, en la India, donde la nueva deportista FER conquistó la medalla de plata. Repetía el mismo resultado obtenido en el Mundial de 2024, el desarrollado en Kobe, y confirmaba que es un valor firme, un activo seguro, de cara al próximo ciclo olímpico. “Hice marca personal. Y superarme a mí misma en el instante culminante de la temporada me concede mucha confianza. Además, recorté la diferencia con respecto a la campeona. Al igual que ocurrió en 2024, la polaca Andruskiewicz me volvió a ganar, pero me quedé más cerca. Es decir, hay una evolución por mi parte. También salí mejor que nunca. Habitualmente, las salidas se me dan mal, pero, en esta ocasión, empecé bien. Y, por último, aunque esta incidencia es accidental o circunstancial, competí bien, a pesar de unas heridas que sufrí en ambos pies tras correr el domingo los 400 metros con unas zapatillas que no eran las mías habituales. Por todo ello, no puedo estar más contenta y orgullosa de mi paso por este Campeonato del Mundo. Regreso muy motivada para afrontar el camino hacia los Juegos de Los Angeles 2028”, dijo Judith Tortosa.