El rugby español debería estar paladeando el mejor momento de su historia, con su selección femenina recién llegada de disputar el Mundial femenino en Inglaterra (donde dio la cara ante Nueva Zelanda, Irlanda y Japón), la masculina preparándose para jugar otra cita mundialista 28 años después, y la de 7 luciendo el título de subcampeones del mundo. Sin embargo, en la escena del oval español solo se habla de la oleada de salidas que se están sucediendo en la Federación Española de Rugby. La última, y la más preocupante, es la de la selección de Tonga, que no se medirá a España en la ventana de noviembre, lo que convierte «la ventana más exigente de la historia del rugby español», así la calificaron en la RFER en su presentación, en un partido ante Fiyi, además de dos compromisos no oficiales ante Inglaterra A e Irlanda A. Un apaño para que los chicos de Bouza tengan rivales a los que medirse este otoño.
Tesorero, vicepresidente, secretario general…
Más allá de eso, la Federación ha vivido un rosario de llamativas salidas en su estructura. Cuando Juan Carlos Martín ‘Hansen’ se proclamó presidente de la RFER conformó un equipo de estrechos colaboradores de los que cada vez quedan menos. El primero en salir fue el tesorero Ramón Blanco, histórico apertura de Arquitectura y persona cercana al presidente, que dejó su cargo a final del pasado invierno. Después le tocó el turno del Alto Comisionado del Centenario, David Deosdad, y posteriormente ha sido uno de los pilares de la actual junta directiva, el vallisoletano José Antonio Garrote, vicepresidente jurídico y uno de los más cercanos a ‘Hansen’ como hombre fuerte del VRAC que era en la junta.
Y a tdo eso se sumaba la salida, forzada por la Federación, del hombre al que el presidente nombró secretario general, Miguel Ángel Martín. El 10 de abril de 2025 la Federación comunicaba su salida después de haber sido acusado por la Liga profesional de balonmano (ASOBAL) de un presunto delito de administración desleal. Martín había trabajado para la ASOBAL desde octubre del 2021 hasta enero del 2023, cuando fue despedido, en el periodo en el que se aceleró su profesionalización y cambio de patrocinio. La auditoría detectó operaciones sospechosas que podían ser constitutivas de delito de administración desleal por parte de Martín, por lo que la Liga de balonmano despidió y se querelló contra su empleado. Una vez se hizo firme, la Federación decidió romper relaciones con él. algo que tardó unos meses en concretar.
Pero no son los únicos nombres significativos que han dejado la Federación. Miguel Danés, el director de comunicación, se marchaba el 10 de septiembre de la FER tras tres años de servicios. Danés, que era uno de los hombres fuertes del rugby por su relación con los medios y a nivel interno en Ferraz, se despedía con el siguiente mensaje en redes: «Gracias por la confianza, rugby español. Cierro una nueva etapa en la Federación de rugby. Me voy con la satisfacción de haber dado todo por hacer grande a nuestro rugby y con los objetivos que nos propusimos cumplidos. La aventura sigue y lo mejor está por llegar».
No era el único, antes ya habían salido Víctor Alonso, director del Departamento de Marketing y Patrocinios, y Eliseo Patrón-Costas, el que había sido secretario general y director de Eventos y Competiciones durante los últimos ocho años en Ferraz, además de tener cargo en la comisión de rugby 7 de Rugby Europe y ser una persona con presencia en World Rugby. A eso se añadía la sorprendente marcha de Sergi Guerrero y Suso Romero, que el pasado 17 de septiembre presentaban su dimisión meses después de ser nombrados seleccionadores Sub-18 de los Leones. Un puesto que se habría ofrecido a Javier Garrido, entrenador de Alcobendas Rugby, que también ha sonado para hacerse con los Sub-20 que dirige el vallisoletano Juan Carlos Pérez ‘Bocas’.
Adiós a Generali… ¿y al presidente?
El asunto también ha afectado a patrocinadores como Generali, el mayor partner del rugby nacional, más allá de las subvenciones de World Rugby y del Consejo Superior de Deportes. La aseguradora decidió concluir su relación con la Federación el pasado mes de junio, una decisión controvertida porque después de ocho años siendo el principal patrocinador del rugby español lo deja justo cuando más visibilidad tiene con las Leonas en el Mundial de Inglaterra, los Leones camino del Mundial de chicos y los chicos del 7 proclamándose subcampeones del mundo de la disciplina. Entre las buenas noticias destaca la firma del acuerdo con Movistar para dar visibilidad los próximos tres años a la División de Honor, aunque se produce justo en la temporada en la que la FER ha creado un grupo profesional de 30 jugadores que no estuvieron a disposición de los clubes en el estreno en televisión al estar concentrados con la franquicia que jugará competición europea.
Mientras todo esto ocurre, la Federación apuesta por el ‘silenzio stampa’. El Periódico de Cataluña se puso hace una semana en contacto con el área de comunicación de la Federación para conocer la versión oficial de todo lo que está ocurriendo, pero a día de hoy no ha habido respuesta de sus dirigentes. Desde donde si llegan noticias inquietantes es desde los pasillos de la sede federativa en Ferraz, donde se habla de una guerra interna en la Federación y se especula abiertamente con la marcha del presidente, Juan Carlos Martín ‘Hansen’ antes concluir su mandato en 2028.