Muere Jane Goodall, referente de los estudios de los chimpancés y defensora del medio ambiente

El mundo de la ciencia y la zoología despide a una mujer pionera en su especialización. Jane Goodall, referente de los estudios de los chimpancés y defensora del medio ambiente, ha muerto a los 91 años de edad debido a causas naturales en Estados Unidos, según ha informado el instituto que lleva su nombre a través de un post publicado en su cuenta oficial de Instagram. 

«El Instituto Jane Goodall se ha enterado esta mañana, miércoles, 1 de octubre de 2025, que la Dra. Jane Goodall DBE, Mensajera de la Paz de la ONU y Fundadora del Instituto Jane Goodall ha fallecido debido a causas naturales. Ella estaba en California como parte de su gira de oraciones en los Estados Unidos. Los descubrimientos del Dr. Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia, y ella fue una defensora incansable de la protección y restauración de nuestro mundo natural«, ha afirmado la institución en esta publicación. 

Goodall es una institución en el mundo de la zoología. Ha dedicado gran parte de su vida profesional al estudio de los chimpancés salvajes en Gombe (Tanzania), siendo considerada por la comunidad internacional como la mayor experta mundial en estos animales y sus complejas estructuras sociales.

La trayectoria de Jane Goodall en el estudio de los chimpancés comenzó en el año 1960 cuando ella y su madre, Vanne, llegan a las orillas de la reserva de chimpancés de Gombe Stream, en el oeste de Tanzania, siendo en 1963 cuando sus investigaciones llegaron por primera vez a la revista National Geographic bajo el titular Mi vida entre los chimpancés salvajes

La película documental sobre chimpancés, Miss Goodall y los chimpancés salvajes, también producida por National Geography llegó en 1965, doce años antes de la creación del Instituto Jane Goodall, para continuar con sus investigaciones sobre los chimpancés, así como para ampliar los esfuerzos en materia de protección, conservación y educación ambiental de los chimpancés.

Goodall también se involucró en ayudar al desarrollo de Tanzania con varias iniciativas. En 1991, fundó Roots & Shoots, una organización que se creó para poner en manos de los jóvenes el poder y los recursos necesarios para crear soluciones prácticas a grandes desafíos. Un año más tarde, creó el Centro de Rehabilitación de Chimpancés Tchimpounga, que ahora cuida a más de 150 chimpancés para brindar un hogar y cuidado a los chimpancés huérfanos debido al comercio ilegal de carne de animales silvestres y de mascotas.

En 1994, Goodall lanzó trabajos de conservación comunitaria en el oeste de Tanzania. Este programa, conocido como Reforestación y Educación de la Cuenca del Lago Tanganica (TACARE), fue diseñado como un proyecto piloto para abordar la pobreza y apoyar medios de vida sostenibles en las aldeas alrededor del lago Tanganica, deteniendo al mismo tiempo la rápida degradación de los recursos naturales, especialmente en el bosque indígena restante.

Jane Goodall también ha sido un referente muy presente en el mundo de la televisión. La científica protagonizó un capítulo de la temporada 12 de Los Simpson titulado Simpson Safari y fue una de las invitadas internacional que visitaron La Revuelta (RTVE) en su primera temporada. 

 

Fuente