La totalidad de los grupos parlamentarios han presentado un total de 139 propuestas para incluir en el informe de la ponencia que sentará las bases de la modificación del Régimen Económico y Fiscal (REF), lo que ha obligado este miércoles a la Mesa de la comisión de estudio a ampliar a dos sesiones de trabajo más de las que se habían previsto.
Con todo, y como confirma el presidente de la comisión de estudio, el socialista Manuel Hernández, se mantiene la intención de que el informe esté concluido este mismo mes para que el dictamen final pueda ser votado antes que se inicie la tramitación de los presupuestos canarios para el próximo año y que entrarán en la Cámara regional
A la hora de elaborar el informe, los ponentes tendrán en cuenta la recomendación del relator de la ponencia. Para Ildefonso Socorro –que fue viceconsejero de Economía y Asuntos Económicos con la Unión Europea (UE) de 2010 a 2019, con Paulino Rivero y Fernando Clavijo como presidentes de Canarias–, «el REF no abarca todo el conjunto de las necesidades de la sociedad y la economía canarias», motivo por el que recomienda a los miembros de la comisión de estudio que asuman que«algunas de las cosas que se le piden» al fuero»son más propias de otros instrumentos y han de enmarcarse en el ámbito de otras políticas económicas, fiscales, sociales o sectoriales».
No todo es REF
Así, considera en su informe que «el REF no sirve para todo, ni todo es REF, por lo que, especialmente por lo que se refiere a las propuestas novedosas, resulta importante tener unos criterios que nos permitan decidir qué es REF y qué no».
La comisión ‘ad hoc’ inició las comparecencias de los expertos el 23 de septiembre de 2024 y durante diez meses se han debatido varias ideas para redefinir y modernizar los incentivos fiscales y económicos para que Canarias afronte con garantías el próximo cuarto de siglo.
Reforzar el informe preceptivo
Asimismo se busca la fórmula para establecer unos protocolos más eficaces con el Gobierno y las Cortes Generales para que cuando se tramiten modificaciones del REF se respete el informe preceptivo, aunque no vinculante, que debe emitir el Parlamento y como resolver las discrepancias en el caso de que la Cámara se oponga.
En este sentido, se baraja que el Parlamento apruebe una proposición de ley que remita a las Cortes para que sea refrendada por el Congreso y el Senado.
Suscríbete para seguir leyendo