Los productores de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Oliva de Mallorca encaran los últimos días de la recolección de la aceituna verde destinada a mesa, con una entrada en los obradores de 4.445 kilos, lo que representa en torno al 30 % de la producción estimada para esta campaña.
El presidente del consejo regulador, Andreu Oliver, ofreció estos datos durante una visita a la finca Son Alzines (Escorca) junto al director general de Calidad Alimentaria y Producto Local, Joan Llabrés, y el director insular de la Serra de Tramuntana, Antoni Solivellas.
Oliver recordó que las cifras actuales superan a las de la campaña pasada, cuando apenas se alcanzó la media tonelada debido a la sequía y a los daños provocados por la mosca del olivo, en un año ya de bajo rendimiento de los árboles. No obstante, señaló que los resultados no son plenamente satisfactorios, ya que las plantaciones vuelven a estar afectadas por la falta de precipitaciones por segundo año consecutivo.
Temporada 2026
En el plano comercial, el consejo regulador confía en que el cumplimiento de las previsiones garantice la presencia de aceituna de mesa con distintivo DOP Oliva de Mallorca en los mercados durante 2026, lo que cobra relevancia ante la reducción de existencias, especialmente de la variedad verda trencada, tradicionalmente la más demandada.
Por su parte, Llabrés subrayó el valor de los olivares de montaña y el apoyo de la conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural a iniciativas que favorezcan su continuidad en producción. Solivellas, en la misma línea, destacó el proyecto del Consorci de la Serra de Tramuntana para catalogar los olivos milenarios, con el objetivo de impulsar la promoción de los olivares de montaña y de los productos que generan.
La campaña de la aceituna negra, que se desarrolla entre enero y marzo, pondrá fin al ejercicio para los 94 olivicultores y tres elaboradores inscritos en la DOP, que producen aceituna de mesa de la variedad mallorquina en olivares tradicionales, en su mayoría situados en la Serra de Tramuntana.