«El aire acondicionado ha funcionado», decía un empresario hace poco. Las noches tropicales no han podido con las ganas de pasar unos días en el litoral alicantino y la Costa Blanca se ha convertido en el destino preferido este agosto en la modalidad de apartamentos turísticos, según los datos oficiales publicados en la «Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros» elaborada por el Instituto Nacional de Estadística. Este tipo de alojamiento, que recordemos solo aborda los bloques y no contabiliza las Viviendas de Uso Turístico, se disparó hasta 1,3 millones en agosto.
El mes por excelencia de las vacaciones sigue siéndolo tanto para nacionales como, especialmente para extranjeros. Y es precisamente, este último aspecto es el que diferencia a una parte de la provincia alicantina con el resto de destinos turísticos del país y del propio territorio autonómico. En líneas generales, la encuesta deja otros dos datos positivos y dos negativos. En el primer caso, Benidorm impulsa al resto de la provincia a registrar números positivos. De hecho, la mitad de todas las pernoctaciones estimadas en la Comunidad Valenciana (2,5 millones) se produjeron en tierras alicantinas, lo que demuestra el potencial del subsector. En segundo término, los apartamentos han permitido que crezca el empleo asociado al servicio de estos bloques hasta un 50 %. Se ha pasado de 3.491 trabajadores a 2.807 del mismo mes del ejercicio anterior.
En el lado negativo, el indicador de estancia media baja en, aproximadamente, un día y se sitúa en 6,14 frente a los 7,21 de 2024. Lógicamente, el componente precio es el que se marca como detonante claro de esta circunstancia. Por último, la encuesta registra una caída del 12 % de pernoctaciones en la provincia y del 11,6 % para la Costa Blanca, aun así, el motor sigue mostrando su resistencia en este caso. Si bien hay que tener en cuenta que la ocupación crece y pasa, en el destino que lleva la marca turística de la provincia, de un 47 a un 53 %, es decir, cinco puntos porcentuales.
Placa de Turismo que identifica a un bloque de apartamentos turísticos. / PILAR CORTES
«Welcome» una vez más
Para poder interpretar estos datos resulta imprescindible asomarse a la fotografía nacional. Las pernoctaciones en apartamentos turísticos crecieron un 1,5 % en agosto en España, pero fueron los residentes nacionales los que tiraron del carro con una subida del 2,6 % frente al 0,8 % de los no residentes. En la Comunidad Valenciana, esta fotografía se repite y, desde el sector, se mostró preocupación relativa y disimulada por el posible impacto del calor. No obstante, se le restaba importancia porque, efectivamente, los meses fuera de temporada debido al peso de turismo residencial siguen siendo donde se pone el foco.
La ocupación media se ha mantenido con una ligera subida y se sitúa en 53,27 % por plaza en la Comunidad y un 54 % para la Costa Blanca y la provincia. En el caso de los puntos turísticos, este dato lleva el liderazgo a Dénia, con un 66 % (uno de las cifras más altas en este apartado), seguida por Benidorm (57,86 %) y Calp, con 50%. Las tres localidades alicantinas se cuelan en el listado de destacados en España. Si bien, hay que tener en cuenta que mientras que al municipio benidormense se le imputan 21.099 plazas (estimadas por el INE) que es justo lo mismo que Calp y Dénia juntas.
Esta descripción previa explica por qué, seguramente, muchos tengan puesto el cartel de bienvenida en inglés todavía. De los 1,3 millones de pernoctaciones calculadas para la Costa Blanca, 592.074 son de turistas residentes en España y 800.823, en otros países. El agosto de 2024, los registros fueron superiores; sin embargo, es el factor de reparto de la tarta el que llama la atención, porque es el facto diferencial respecto a las otras dos provincias de la Comunidad. Mientras en Castellón y Valencia, el paso peso lo representan los turistas con residencia en el país, en Alicante, el 58 %. La pauta la vuelve a marcar Benidorm, cuya reparto es 63 % extranjeros y el 37 % restante, nacional.
Aunque el dato no está desglosado, Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 29,4% del total en los apartamentos. El INE apunta en su metodología una circunstancia como la actualización de los directorios de establecimientos y advierte de que las comparativas respecto a anualidades anteriores no son directamente comparables.
Suscríbete para seguir leyendo