La justicia de Francia ha abierto una investigación a un petrolero varado frente al parque eólico de Saint-Nazaire (este), ante las sospechas de que podría estar implicado en los incidentes con drones de Dinamarca de hace unos días, que obligaron a cerrar el espacio aéreo provocando importantes incidencias en los principales aeropuertos.
A última hora de la tarde de este miércoles, un comando de la Marina francesa interceptaba la embarcación y detenían a dos personas, el capitán y su segundo, bajo las sospechas de que el petrolero, bautizado ‘Pushpa’ y con bandera de Benín, podría pertenecer a la llamada «flota fantasma» rusa y que habría sido utilizada como «plataforma de lanzamiento» o como base para albergar a estas aeronaves no tripuladas.
Según varios medios locales, el buque de 244 metros de largo partió de Primorsk (Rusia) el 20 de septiembre con el objetivo de llegar un mes después a Vadinar, al noroeste de la India. Sin embargo, desde el 27 de septiembre el navío ha permanecido frente a las costas francesas realizando maniobras muy limitadas, echando anclas para después encender los motores y realizar «círculos en el agua», tal y como confirman las imágenes aéreas mostradas por el medio francés LCI.
Un hecho que ha levantado sospechas por parte de las autoridades francesas, y que para el presidente Emmanuel Macron es una muestra clara de la injerencia rusa: «Este suceso demuestra la presencia y la realidad de un fenómeno que venimos denunciando desde hace tiempo: la lucha contra esta famosa flota fantasma», afirmó Macron este miércoles durante la cumbre de la UE en Copenhague, donde precisamente se ha tratado el tema de la seguridad europea y de la escalada de incidentes con drones y cazas rusos MiG-31.
La Prefectura Marítima del Atlántico indicó que había «presentado un informe ante la Fiscalía de Brest», ante las sospechas de que el petrolero estaba «cometiendo una infracción». Tras este primer informe, el fiscal Stéphane Kellenberger abrió una investigación contra el buque por «no acreditar la nacionalidad/pabellón» y por su «negativa a cumplir la normativa».
Más sanciones
El petrolero ya suma varias sanciones europeas por formar parte de la flota fantasma rusa. El 24 de febrero de 2025, el Consejo de la Unión Europea publicó un informe en el que señalaba que el país utiliza este tipo embarcaciones para eludir las sanciones occidentales contra sus ventas de petróleo. Una información que amplió recientemente el almirante francés, Benoît de Guibert, quien afirmó que se cree que existen alrededor de 900 barcos relacionados con estas actividades.
En abril de este mismo año, este buque ,que operaba bajo el nombre de ‘Kiwala’, fue detenido por las autoridades de Estonia, tras detectar al menos 40 infracciones, incluyendo portar una falsa bandera. El barco declaró que provenía de Yibuti, a pesar de que el país africano le retiró el permiso por «actividades ilegales».
Suscríbete para seguir leyendo